Descubre cómo pasatiempos sencillos pueden ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu memoria y cuidar tu salud emocional.
Descubre cómo pasatiempos sencillos pueden ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu memoria y cuidar tu salud emocional. Foto: Freepik

Tener un cerebro sano y bajos niveles de estrés no siempre requiere medicamentos ni rutinas complicadas. A veces, todo lo que necesitas es el pasatiempo adecuado. Así lo señalan los expertos de Continental Hospitals, quienes aseguran que actividades cotidianas como pintar, hacer jardinería o resolver rompecabezas pueden hacer maravillas por el bienestar mental.

Además de ser una fuente de distracción positiva, los pasatiempos estimulan la mente, reducen el estrés y promueven la salud emocional a largo plazo. “Practicar pasatiempos con regularidad puede fortalecer las conexiones neuronales, aumentar la concentración y reducir el riesgo de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión”, explican.

EL PODER DE LOS PASATIEMPOS 

Cuando te concentras en una actividad relajante o creativa, tu mente se desconecta del estrés diario. Esto ayuda a reducir el nivel de cortisol la cual es la hormona del estrés, esta mejora el estado de ánimo e incluso favorece el sueño. Aquí te presentamos algunas opciones para distintos estilos de vida:

CREATIVIDAD PARA EL ESTRÉS 

Pintar, escribir o tocar un instrumento activa múltiples áreas del cerebro y libera dopamina, una sustancia que genera sensaciones de bienestar. Algunas ideas pueden incluir actividades como pintar un cuadro, un libro de dibujos con acuarelas o crayones, ilustraciones digitales, crear música o incluso un diario personal para escribir.

pintar
Pintar no es solo arte, también puede ser un pasatiempo que favorece a la salud mental. 
Foto: Freepik
EJERCICIOS PARA LA MEMORIA 

Ejercicios como rompecabezas, ajedrez o aprender un nuevo idioma ayudan a mantener la mente ágil. Actividades como sudoku o juegos de estrategia estimulan la creación de nuevas neuronas y fortalecen el pensamiento lógico.

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN PARA LA ANSIEDAD 

Actividades como la jardinería, tejer o caminar en la naturaleza bajan el ritmo cardíaco y fomentan un estado meditativo. Son ideales para quienes buscan una pausa en medio del ajetreo diario.

MOVIMIENTO PARA EL CUERPO Y MENTE 

Bailar, nadar, practicar yoga o caminar no solo activan el cuerpo, sino también mejoran la oxigenación cerebral y liberan endorfinas. Son pasatiempos recomendados para manejar la ansiedad y mejorar la salud cognitiva.

CONEXIÓN SOCIAL 

Unirte a un club de lectura, practicar deportes en grupo o asistir a clases comunitarias permite fortalecer lazos sociales, reducir la soledad y estimular el cerebro a través de la interacción humana.

Lectura
Unirte a un club de lectura te permite fortalecer lazos y estimular al cerebro. 
Foto: Freepik
COMO ELEGIR TU PASATIEMPO IDEAL 

Desde Continental Hospitals recomiendan iniciar con sesiones breves, de entre 10 y 15 minutos al día, y optar por actividades que generen alegría, no presión. Alternar entre pasatiempos creativos, físicos y mentales también ayuda a activar distintas áreas del cerebro.

“Registrar cómo se siente antes y después de cada sesión es una buena práctica para identificar el impacto real en su bienestar”, aconsejan los especialistas.

En resumen, cultivar un pasatiempo no solo puede ser placentero, sino también una herramienta poderosa para cuidar tu salud mental, mejorar tu concentración y vivir con mayor equilibrio emocional.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorEE. UU. abre investigación a la Universidad de Harvard por su patrocinio de visados internacionales
Artículo siguienteCarrera Fundecán Salvavidas 2025: Una iniciativa que transforma vidas paso a paso