La caminata del STEG ya llegó a zona 1. Foto La Hora
La caminata del STEG ya llegó a zona 1. Foto La Hora: Jose Orozco

Las movilizaciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que comenzaron el pasado miércoles 16 de julio, han intensificado su presencia en la capital este lunes 21 de julio, provocando complicaciones severas en el tránsito, especialmente en el área del Centro Cívico.

BLOQUEOS Y DESPLIEGUES EN ZONAS ESTRATÉGICAS

Según información de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), uno de los grupos más numerosos inició su despliegue desde Centra Norte alrededor de las 8:40 horas. La caminata ha afectado principalmente los carriles hacia zona 18 y el Puente Belice. Al mediodía, este grupo avanzaba por la Calle Martí rumbo a zona 1, complicando aún más la circulación, en medio de los trabajos que actualmente realiza la Municipalidad de Guatemala en ese sector.

En paralelo, otro contingente del STEG avanzó desde las 11:35 horas sobre el bulevar Vista Hermosa, zona 15, con dirección al Campo Marte en zona 5. Este avance ha generado congestionamientos en sectores aledaños.

Movilizaciones del STEG generan complicaciones de tránsito en la ciudad

RUTAS ALTERNAS RECOMENDADAS

El vocero de la PMT, Amílcar Montejo, sugirió a los automovilistas evitar el área del Centro Cívico y utilizar las siguientes rutas como alternativas:

  • Puente Olímpico
  • 24 calle de zona 1
  • Avenida El Cementerio
  • 1 calle de zonas 1, 2 y 6
  • Bulevar La Asunción
  • Avenida Elena y Periférico
  • Bulevar Los Próceres
  • Bulevar Landívar
AUTORIDADES REACCIONAN

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró a través de redes sociales que el Estado no permitirá que el país se paralice por intereses particulares. “No permitiremos paralizar el país por los intereses de una sola persona: Joviel Acevedo”, expresó.

Asimismo, reiteró que se respetará el derecho de manifestación, pero se garantizará también la libre locomoción de la ciudadanía. Como parte de estas acciones, desde tempranas horas de la mañana agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) resguardan las inmediaciones del Palacio Nacional para evitar que los sindicalistas reinstalen campamentos en el lugar.

PROTECCIÓN AL CENTRO HISTÓRICO

Estas medidas fueron anticipadas por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia, quien el pasado 18 de julio explicó que el objetivo es proteger las instalaciones del Palacio Nacional, en vista de intentos anteriores del STEG por instalarse de manera indefinida en la Plaza de la Constitución.

Mientras tanto, las manifestaciones continúan y el STEG mantiene su postura de presión contra el Ministerio de Educación. No se descartan más afectaciones en los próximos días.

«No permitiremos paralizar el país»: Gobernación ante concentración y caminatas del STEG

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorArévalo y Sheinbaum planean reunirse en una «zona fronteriza» en agosto
Artículo siguienteTribunal condena a dos implicadas en el primer atentado contra fiscal Miriam Reguero