Presupuesto ejecución
La ejecución presupuestaria de cinco ministerios está por debajo del 35%, cuando ya llevamos más del 50% transcurrido del actual ejercicio fiscal. Arte: Francisco Altán.

Aunque la ejecución del presupuesto de los 14 ministerios y 14 secretarías del Organismo Ejecutivo alcanzaba un promedio del 44% hasta el pasado 21 de julio, existen algunas dependencias del Gobierno que hacen que el promedio baje, en especial cinco carteras cuyo porcentaje de gasto no supera el 35%. Por lo menos dos de ellas son de alto impacto social.

La Hora revisó la ejecución presupuestaria de las dependencias gubernamentales encargadas de ejecutar las políticas del Gobierno en el Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN) y determinó que los ministerios de Agricultura, Cultura y Deportes, Comunicaciones, Ambiente y Economía son los que llevan el nivel de gasto más bajo.

Del resto, las carteras con mayor dinamismo para la ejecución de sus recursos, puesto que llevan entre 41% y 55%, han sido las de Relaciones Exteriores, Defensa, Gobernación, Educación, Salud y Trabajo.

Por aparte, los ministerios de Energía y Minas, Finanzas y Desarrollo Social llevan una ejecución de entre 36 y 40%.

IMPACTO SOCIAL

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) es el que muestra el peor nivel de ejecución. Hasta el 21 de junio esta marchaba a un ritmo de 27.22%. De un presupuesto vigente de Q2 mil 199 millones, lleva gastados Q598.5 millones.

El MAGA es uno de los ministerios que tiene un importante impacto en la sociedad, especialmente en el área rural, puesto que tiene a su cargo la implementación de programas de apoyo al sector agrícola y campesino.

Precisamente, los programas que menos ejecución muestran son el de Acceso y disponibilidad alimentaria (28.82%) y el de Apoyo a la producción agrícola (18.96%). La ejecución del MAGA sería más baja si no fuera porque en lo que va del año le han hecho recortes de espacio presupuestario que suman Q393 millones.

Enseguida, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) lleva una ejecución presupuestaria del 27.95%. Cuenta con un presupuesto vigente de Q976.2 millones, de los cuales al 21 de julio, ha gastado Q272.8 millones.

Del total de recursos en el MCD, es la administración institucional la que lleva un nivel más alto con un 40.85%, mientras que el programa de Formación, fomento y difusión de las artes muestra un 29% de ejecución, y el de Fomento al deporte no federado y la recreación, apenas lleva 17% del presupuesto ejecutado.

Aporte extraordinario de Q5 mil millones a Codedes, estancado: 0% de ejecución

Luego, está el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la otra cartera que tiene un alto impacto social puesto que es la encargada de velar por el buen estado de la red vial del país. Su ejecución alcanza 28%, al 21 de julio.

De contar con un presupuesto vigente de Q7 mil 648 millones el gasto que muestra hasta ahora el CIV es de Q2 mil 193 millones. Al igual que el MAGA, a Comunicaciones también se le disminuyó el techo presupuestario, en su caso por Q2 mil 281 millones. De no haber sufrido esta disminución el porcentaje de ejecución sería mucho menor.

Al hacer una revisión de los renglones presupuestarios se pudo establecer que los que llevan mejor ejecución son todos los que tienen que ver con sueldos y salarios —el grupo de gastos por «servicios personales»—, que lleva un porcentaje del 50%.

El renglón 173, en donde se incluyen todos los gastos de mantenimiento y reparaciones de carreteras, puentes, puertos y aeropuertos, ha ejecutado hasta el momento un 32%, que aunque no es el ideal es de los más elevados.

No obstante, en lo relacionado al presupuesto destinado a la inversión este lleva una ejecución de 22%. El renglón, construcción de bienes nacionales de uso común, tiene un 32.5% y el de bienes nacionales de uso no común, un 29.37%.

En el primer renglón, se incluyen la construcción de calles, carreteras, caminos y puentes, entre otros; mientras que el segundo comprende escuelas, hospitales, viviendas, polideportivos y edificios para oficina, por ejemplo.

Covial trabaja en el retiro del derrumbe en el km 46.5, RD-SAC-01
El CIV es la cartera encargada de dar mantenimiento a las carreteras, este año lleva una baja ejecución. Foto La Hora: Covial.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) es otro de los que muestra ejecución baja. Hasta mediados de julio su porcentaje se ubicó en 31.2%, el equivalente a Q111.6 millones de un presupuesto vigente que suma Q357 millones.

Al hacer la revisión de la ejecución presupuestaria por programa, de acuerdo con el SICOIN, la administración central es la que lleva mayor ejecución, mientras que los programas que presentan el porcentaje más bajo son, la sensibilización socioambiental y participación ciudadana (20%) y el de Gestión ambiental con énfasis en el cambio climático (28.07%).

El quinto ministerio con la ejecución más baja es el de Economía (Mineco), puesto que al 21 de julio pasado el porcentaje llega al 33%. Su presupuesto vigente es de 577.6 millones, de los cuales el gasto llega a Q193.3 millones.

De los renglones del Mineco, las actividades centrales y los servicios registrales son los de ejecución más elevada, mientras que los que tienen menor dinamismo en el ritmo del gasto son los programas de Desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa —apenas un 12.9%—, y el de Promoción de la inversión y competencia, que lleva 29%.

POSTURAS

La Hora hizo una solicitud de explicaciones por la baja ejecución a las cinco entidades a las que se refiere esta nota. Se pidió desde la mañana del lunes 21 de julio y hasta el cierre de este artículo, solo el Maga no respondió, si lo hacen se añadirá en este espacio.

El CIV afirmó que lleva ejecutado un 28.69%, de los cuales Q1 mil 209.7 millones han sido para funcionamiento y Q984.9 millones de inversión.

La Hora
Foto La Hora

Añadió que la mayoría de contratos en ambos rubros que la actual administración del CIV halló es por obras que se encontraban suspendidas, por lo cual efectuar el análisis y revisión de los contratos, así como las auditorías de campo para evaluar los avances «han hecho que la mayoría de los proyectos ralenticen su ejecución física y financiera».

En varios casos, añadió, «aún se trabaja en viabilizar el reinicio de su ejecución».

La oficina de Comunicación del CIV detalló que existe una mesa técnica de atención y viabilización de proyectos, la cual determinará la viabilidad legal de cada proyecto para su continuidad, reactivación, reprogramación o rescisión contractual que lleve a un nuevo proceso de licitación.

Esto ha ocasionado que en este año «con la continuación de los trabajos físicos de la mayoría de los proyectos se encuentre con estatus suspendido hasta que la Mesa Técnica presente y publique el Plan de Atención y viabilización de Proyectos».

Además, la oficina recordó que la adjudicación de contratos para mantenimiento de carreteras en la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) sufrieron contratiempos administrativos, por lo cual, cuando se firmen los contratos permitirá acelerar los trabajos y con ello la ejecución presupuestaria.

Al mismo tiempo de garantizar que se agilizará la ejecución, el CIV expuso que para dar cumplimiento con el plan de atención y viabilización de proyectos, se harán «reprogramaciones presupuestarias entre unidades ejecutoras que no han logrado ejecutar su presupuesto a efecto de transferir a otras unidades que demandarán mayor asignación de recursos para dar continuación a las obras».

DIFICULTADES 

Por su lado, la oficina de Comunicación de Cultura y Deportes indicó que proyectan una ejecución, al 31 de julio, de 31.68%, y dijo que parte de su presupuesto es una asignación constitucional que corresponde a la Dirección General del Deporte y la Recreación y que equivale al 47% del presupuesto del MCD.

Mantenimiento de carreteras: adjudicaciones suman más de Q1,600 millones; trabajos empezarían a medio invierno

Subrayó que esta asignación «es de carácter constitucional», lo cual significa que tiene un destino específico y con ello «limita su flexibilidad y utilización, por lo que el recurso no puede ser utilizado y/o aprovechado por otro programa o unidad ejecutora».

Añadió que actualmente «se están implementando varias estrategias que contribuirán a incrementar la ejecución», entre estas el monitoreo y evaluación mensual de la ejecución, y de la actualización de las herramientas de planificación.

Estas revisiones tienen el objetivo de identificar intervenciones, así como acciones o procesos administrativos que pueden ser reprogramados en los meses siguientes, para aumentar la ejecución en el segundo semestre del año.

«La ejecución de este ministerio alcanza su alza durante el tercer cuatrimestre, tomando en cuenta que muchas actividades son planificadas a desarrollarse en los meses de septiembre a diciembre», concluyó.

PROCESOS DE CONTRATACIÓN

La oficina de Comunicación del MARN dijo que actualmente tienen unos 280 procesos de contratación que suman aproximadamente Q70 millones, y que prevén que estos pagos se harán de forma escalonada entre agosto y noviembre, con lo cual alcanzarían una ejecución presupuestaria de entre 90% y 95% a finales de año.

Maga
Uno de los fines del MAGA es apoyar a la economía campesina, mediante programas en favor de agricultores. Este año es una de las carteras que menor ejecución presenta. Foto: MAGA.

Añadió que también tiene en proceso la contratación de 800 jornaleros, renglón 031, para el Programa de Bosques y Reforestación. De estos, hasta el momento, han contratado a 250 personas y les quedan pendientes 550.

«La incorporación de este personal añadirá aproximadamente Q24 millones mensuales a nuestra nómina», resaltó la institución.

No obstante, reconoció que fondos de algunos programas, como el relativo al Fondo Nacional de Cambio Climático, no podrán ser ejecutados este año debido a que «aún no se ha operado la cesión de espacio presupuestario» y a que pendiente de aprobación el reglamento.

«A pesar de este contratiempo, mantenemos una perspectiva positiva para alcanzar las metas de ejecución», destacó la oficina.

HAN EJECUTADO LO RECIBIDO

Por su lado, el Ministerio de Economía explicó que su ejecución está vinculada al Plan Operativo Anual y al Plan de Compras, y que los fondos se solicitan al de acuerdo a dichos planes; y en este sentido, aseguró que hasta el 30 de junio habían ejecutado el 99.04% de los recursos aprobados por el Ministerio de Finanzas (Minfin). Requirieron Q34.2 millones de los cuales ejecutaron Q33.9 millones.

La cartera considera que para finales de año «el Ministerio de Economía incrementará sustancialmente su ejecución, cumpliendo con sus objetivos propuestos».

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorCaso Melisa Palacios: Magistrado Mauricio Corado (CSJ) debe inhibirse, señalan expertos
Artículo siguienteAtaque armado en interior de funeraria en zona 1 deja seis fallecidos