El Presupuesto General del Estado se compone en dos grandes rubros, siendo el primero:
los ingresos que devienen de la recaudación de impuestos, y los gastos sería lo que se
tienen que ejecutar por parte del gobierno y sus diferentes Ministerios y dependencias del
Estado, entre ellos serán los gastos de operación y pago de las planillas de los diferentes
trabajadores del Estado.
El presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social del periodo fiscal del
año 2025 asciende a la cantidad Q. 3,602.35 millones, lo que representa un aumento en
comparación con el año anterior, según el Sistema de Contabilidad Integrada -Sicoin- del
Ministerio de Finanzas Públicas. Según el Gobierno actual del Presidente Arévalo, el
aumento se da para mejorar el bienestar de la población en temas de salud y asistencia
social, enfocado a la población indígena y área rural; en la actualidad el Estado por
medio del Ministerio de Salud Pública está haciendo dos hospitales, uno en Petén y otro
en Chiquimula.
En Guatemala para este año 2025, la salud presenta desafíos significativos en especia la
desnutrición aguda y la salud materna. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
ha registrado aumento en casos de desnutrición aguda en menores de 5 años, con más
de 7,000 casos reportados para este año, superando el número del año anterior. A pesar
de esto, se observa una mejora en la esperanza de vida, alcanzando los 74 años, en
comparación con años anteriores.
La salud materna y neonatal sigue siendo una prioridad, con iniciativas como la
conmemoración del Día Mundial de la Salud enfocada en este tema, pero también tiene
desafíos clave tales para enfrentar enfermedades crónicas como la diabetis, obesidad,
cáncer entre otras.
No obstante, lo anterior la mayor parte del presupuesto de salud se va en gastos de
funcionamiento en persona y la red hospitalaria, no acorde con sus múltiples necesidades,
el Ministerio de Salud se ha convertido en otro monstro que requiere un gasto grande en
el presupuesto del Estado, es obligación del Congreso de la República, ser más humano
para tener en cuenta lo que se necesita de presupuesto y a las autoridades de dicho
Ministerio ejecutar mejor su gasto, no está demás indicar que es urgente no solo en este
Ministerio hacer una reingeniería para que su funcionamiento sea el adecuado y mejor y
que llene las necesidades de la población.
Al no contar con los fondos necesarios para hacer frente a las obligaciones que por ley
tiene que cumplir esa cartera, así lo ha reiterado el titular de esa cartera Joaquín Barnoya
asegura que los constantes percances viales han llegado al grado de pandemia, en
donde se ven involucrados vehículos de carga, livianos, automóviles de todo tipo,
especialmente motociclistas, que irresponsablemente circulan a velocidades prohibidas,
son los que causan un marcado descaste millonario al presupuesto de esa cartera, al
quedar con miembros amputados, encamamiento de meses y años, obliga a darles una
atención especial, con medicamentos de valores elevados y compra de prótesis y otros
servicios, siendo el rubro más grande los accidentes de motos.
El galeno aconsejó a las autoridades que velan por red vial en todo el país, ser drásticos
con las sanciones contra los conductores de toda clase de vehículos, especialmente los
de dos ruedas, que se exceden en velocidad, no respetando las disposiciones de
tránsito y los accidentes de los vehículos de dos ruedas, las estadísticas son elevadas,
lo que obliga a esos conductores concentrarse en la forma en que maniobran las
motocicletas y no causan víctimas inocentes que también si no mueren, quedan con
severas lesiones de por vida.
En torno a los percances de tránsito con cifras elevadas diarias en el país, en los meses
pasados, el Presidente Bernardo Arévalo de León, emitió cuatro acuerdos, obligando a los
conductores propietarios de vehículos de todo tipo, especialmente motociclistas a obtener
un seguro para garantizar la vida de los conductores, que originó un rechazo a nivel
general, causando una crisis en varias áreas del país, que obligó al gobierno a una
suspensión temporal.
Sin embargo, creemos que es aconsejable que los conductores, propietarios de vehículos
comerciales, particulares, especialmente motociclistas, cumplan con esas obligaciones,
van en su beneficio para garantizar su integridad física, especialmente los que logran
sobrevivir y deben saber los que no aceptaron esas disposiciones, en todas partes del
mundo, al adquirir cualquier clase de vehículo, al propietario y conductor, se le obliga a
adquirir un seguro de vida, en protección de su vida y de terceras personas.
Lo que denunció el ministro Barnoya, es un hecho real, no al que dejar, por un lado, los
hospitales nacionales, cuentan con presupuesto bajo, que la crisis hospitalaria crece cada
día y los centros están saturados de pacientes, el personal médico es escaso y que en su
mayoría el sistema médico descansa en practicantes de diferentes universidades del país.
Los recursos de esa cartera, no están acordes con las necesidades que por ley tienen que
cumplir los centros hospitalarios, el hacinamiento de pacientes, cada día crece, en
algunas ocasiones los pacientes se mueren por falta de una medicina apropiada, al no
encontrar fondos, ni personal para que atiendan los casos de urgencia que se ven a diario
en toda la república.