Ruth Chepngetich
Ruth Chepngetich, poseedora del récord mundial de maratón femenino, fue suspendida tras un resultado positivo en una prueba antidopaje. Foto La Hora: AP

Ruth Chepngetich logró el récord mundial de maratón femenino el 8 de octubre de 2024 cuando, en la Maratón de Chicago, cronometró 2:09:56 y se convirtió en la primera mujer en bajar de 2 horas y 10 minutos en la distancia.

Sin embargo, a menos de un año de esta histórica hazaña, la atleta keniana sufrió un duro revés en su carrera al ser suspendida provisionalmente tras un resultado positivo en una prueba antidopaje realizada en marzo de este año.

La muestra, tomada por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) reveló la presencia de hidroclorotiazida, una sustancia prohibida por su efecto de enmascarar el uso de otros componentes dopantes.

De acuerdo al comunicado oficial de la AIU, la muestra de orina de Chepngetich contenía hidroclorotiazida en una concentración de 3800ng/ml.

A pesar de que esta sustancia no mejora directamente el rendimiento de los atletas, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) la prohíbe debido a que puede dificultar la detección de otros agentes dopantes.

Chepngetich, a raíz de su caso de dopaje, podría enfrentar una larga suspensión y la posible anulación de sus resultados mientras continúa la investigación de la AIU.

Felix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratosfera, muere a los 56 años en un accidente de parapente

Por el momento, el récord mundial de maratón de Ruth Chepngetich continúa con validez debido a que el positivo se produjo meses después de su participación en la Maratón de Chicago.

No obstante, si la investigación revela que la sustancia estaba presente en su organismo previo a batir el récord mundial, o si se descubre un patrón de dopaje, la keniana podría perder su marca.

En este caso, el récord mundial de maratón femenino pasaría nuevamente a manos de la etíope Tigst Assefa, quien en el Maratón de Berlín 2023 paró el cronómetro en 2:11:53.

Artículo anteriorAntinarcóticos contabiliza 1 mil 500 paquetes de cocaína en embarcación capturada en el Pacífico
Artículo siguienteTras muerte de reos en amotinamiento en Izabal, SP expresa que alertaron del peligro de su traslado