Juan Francisco Ortiz y María Teresa Gudiel fueron ligados a proceso por su posible vinculación a la muerte de Claudina Velásquez. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Juan Francisco Ortiz y María Teresa Gudiel fueron ligados a proceso por su posible vinculación a la muerte de Claudina Velásquez. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Tras concluir la audiencia de primera declaración a puerta cerrada, se conoció que el Juzgado de Mayor Riesgo D ligó a proceso penal a Juan Francisco Ortiz Zepeda y María Teresa Gudiel, ambos vinculados a la muerte de Claudina Velásquez, en un hecho ocurrido hace 20 años.

Según se tuvo conocimiento, la jueza Abelina Cruz, consideró que hay suficientes elementos para que el Ministerio Público (MP) siga investigando a ambos sindicados por los delitos de conspiración para el asesinato, obstaculización a la acción penal y falso testimonio.

Hasta el momento, se desconocen los detalles de la investigación y los posibles hechos por los cuales la fiscalía solicitó que estos fueran vinculados a estos delitos.

No obstante, también se conoció que los dos implicados fueron beneficiados con una medida sustitutiva, que incluye el arresto domiciliar, arraigo, prohibición de hablar entre sí, entre otras disposiciones.

Mientras tanto, la judicatura otorgó un plazo de seis meses a la fiscalía especial que conoce el caso, para concluir la investigación en contra de estos, siendo el 6 de enero de 2026, la fecha para discutir si estos deben o no enfrentar juicio.

Testigos clave del caso Claudina Velásquez debieron testificar dos veces en juzgado de Abelina Cruz

EL CASO

El 12 de agosto de 2005, la familia de Claudina Velásquez Paiz reportó su desaparición luego que está saliendo de la universidad se dirigiera a una fiesta; sin embargo, las autoridades se negaron a realizar la búsqueda bajo la excusa que debían pasar al menos 24 horas considerar desaparecida a una persona.

La mañana siguiente, el 13 de agosto de 2005, el cuerpo de Claudina Velásquez apareció abandonado en un terreno baldío de ciudad San Cristóbal con señales de extrema violencia y violencia sexual.

Sin embargo, a 20 años de aquel crimen, el caso no ha sido esclarecido, por el contrario, ha sufrido distintos intentos por cerrar el caso sin que se conozca quienes son los responsables de la muerte de la joven, lo que llevó al estado a ser demandado y condenado por serias violaciones a los derechos humanos.

La desaparición de Velásquez, así como la de la joven María Isabel Franco, sirvieron para que finalmente se creara la alerta Isabel-Claudina para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorCapturan “Alex Xiu” de nacionalidad china, requerido en Estados Unidos por lavado de dinero
Artículo siguientePor depredación de bienes culturales, diputados oficialistas denuncian a Joviel Acevedo y comité del STEG