Cristosal cesará labores en El Salvador. Foto La Hora: captura de pantalla

La organización regional de derechos humanos Cristosal anunció por medio de un comunicado que suspende sus operaciones en El Salvador luego de 25 años de trabajo en defensa de estos derechos, debido a la creciente represión estatal que afirman sufre por parte del presidente Nayib Bukele.

Según el comunicado, esta medida responde a un contexto que ha dejado al país sin garantías democráticas ni Estado de derecho.

Cristosal señaló que el «régimen» encabezado por Nayib Bukele y su hermano, Karim Bukele, ha desmontado los principios democráticos y mantiene un estado de excepción permanente.

CRIMINALIZACIÓN A DEFENSORES

Cristosal expresó que el mandatario Bukele tiene el control casi total de las instituciones del Estado y que la protesta pacífica, la libertad de expresión y la participación ciudadana han sido criminalizadas.

La organización citó datos del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, que revelan que cerca del 60 por ciento de la población teme manifestarse por miedo a represalias.

El país vive bajo una “cultura del miedo”, alimentada por rumores de listas negras, vigilancia estatal, detenciones arbitrarias e intimidación policial, según el comunicado.

«Esta cultura de miedo, alimentada por rumores de listas negras, vigilancia, visitas policiales intimidantes y detenciones arbitrarias, funciona como un mecanismo de control social. ‘El miedo está instalado en el país’, como advirtió el cardenal Gregorio Rosa Chávez», destacó Cristosal.

DETENCIONES ARBITRARIAS Y LEYES REPRESIVAS

La organización denunció que su equipo ha enfrentado acoso legal y administrativo, espionaje, vigilancia en sus actividades y hogares, además de campañas de difamación, y recordó la detención de la abogada y defensora de derechos humanos Ruth López, quien se encuentra encarcelada por denunciar corrupción y exigir transparencia.

Cristosal indicó que esta detención no es un caso aislado, sino parte de una estrategia para intimidar a quienes defienden derechos humanos, además criticó la imposición de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX), a la que califican como un “instrumento de control autoritario” que permite imponer sanciones arbitrarias, impuestos punitivos y vigilancia estatal a organizaciones independientes.

SE REORGANIZAN DESDE GUATEMALA Y HONDURAS

Debido a su salida de El Salvador, Cristosal indicó que seguirá su labor desde sus sedes en Guatemala y Honduras, aclarando que no renuncian a su personería jurídica en El Salvador y que han cumplido con el requisito de inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros como acto de resistencia.

“Nos estamos reorganizando para cuidar nuestras voces y mantener viva la defensa de los derechos humanos”, afirman en el comunicado.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorEjército y Marina interceptan embarcación en el Pacífico con posibles ilícitos
Artículo siguienteMinex y Embajada de EE. UU. ratifican acuerdo para traslado de migrantes centroamericanos a Guatemala