
El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis canceló este jueves 17 de julio la alerta de tsunami emitida para las costas de Alaska tras el terremoto registrado hace pocas horas.
La agencia emitió un aviso de «no hay peligro» para la zona después de horas de incertidumbre, de acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia de Kodiak.
Las olas de este posible tsunami en la zona costeras de Alaska tenía el potencial de impactar la ciudad de Kodiak y causas grandes daños, según esta alerta.
🚨🚨🚨BREAKING!!!🚨🚨
ALASKA TSUNAMI WARNING IS CANCELED!!
There WAS a tsunami, but it was only 0.2 feet at Sand Point, Alaska.
ALL CLEAR GIVEN. pic.twitter.com/eOsI3io21j
— L0stCherokee 🇺🇸🗽🥩🥓🌮 (@L0stCherokee) July 16, 2025
Esta alerta de tsunami se emitió el miércoles 16 de julio después de un sismo de magnitud 7.3 registrado a unos 80 kilómetros al sur de Sand Point, en las islas Aleutianas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se localizó en la isla Popf, ubicada en el centro de la península de Alaska.
Un terremoto de esta magnitud, como el que ocurrió en Alaska, es capaz de causar daños graves, de acuerdo a la Universidad Tecnológica de Michigan, ya que solo se reportan entre 10 y 15 al año.
¿Teme la deportación en EE. UU.? Esto es lo que puede hacer por sus hijos americanos, según expertos
En tendencia:
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Para imprimir la calcomanía del impuesto de circulación debes estar libre de multas en estas 11 entidades
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf