Autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía General de Costa Rica dieron a conocer que tras un operativo realizado por trata de personas, lograron la desarticulación de una red de explotación sexual vinculada al Tren de Aragua.
El operativo realizado el pasado 15 de julio constó de 7 diligencias de allanamiento en hoteles y viviendas de San José, Alajuela y Jacó, que como resultado reportó la detención de 10 personas de origen venezolano, ecuatoriano y nicaragüense, vinculadas a la estructura criminal.
Según explica la OIJ, la red tenía un modus operandi en el cual a mujeres se les ofrecía trabajo como «generadoras de contenido en redes sociales», siendo el momento en el que eran retenidas para obligarlas a prostituirse en los inmuebles allanados.
En la Costa Rica del 🐆 fue el OIJ quien hoy da un golpe a la trata de personas.
Por más lindo que quieran hacer ver el país, la realidad siempre es más cruda en incómoda. pic.twitter.com/fdYLAmvn1L
— Esteban Cerdas 🥭 (@ECerdasCR) July 15, 2025
«Las mujeres estaban incomunicadas y se les exigía pagar el trámite del traslado, alimentación y hospedaje por medio de encuentros sexuales con terceras personas», explica la institución en un comunicado compartido al medio Swissinfo.
Según el medio de comunicación El Observador CR, alrededor de 90 mujeres venezolanas fueron rescatadas en los allanamientos, donde algunas mujeres estaban embarazadas, así como otras tenían hijos menores de edad. Dicha cifra no fue confirmada por autoridades.
El OIJ durante los allanamientos informó de la incautación de celulares, discos duros, equipos informáticos, armas de fuego, dos vehículos, una motocicleta y dinero en efectivo, que serán utilizados para la investigación contra la red, expresa el medio Infobae.
Tren de Aragua: imágenes del megaoperativo realizado por OIJ y Fiscalía en contra de esta estructura en Costa Rica. pic.twitter.com/cfx3GLgLtQ
— ElObservadorCR (@ElObservador_CR) July 15, 2025
Las autoridades también explicaron que de los ocho detenidos, siete cuentan con órdenes de captura por trata de personas, mientras que otros cuatro, con órdenes previas, están implicados en dos casos de homicidio.
La Fiscalia explica que la criminalidad de dicha estructura no solo viaja con las rutas migratorias, sino que se reproduce en destino, principalmente en hechos como violencia de género, homicidios y trata de personas.
En tendencia:
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
"No hay vencidos, ni vencedores", afirma el STEG de Joviel Acevedo tras retirada de la Plaza
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Luis Aguirre pierde las formas y lanza una llanta en citación con Ministro