El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) alertó sobre la ausencia de lluvias en gran parte del territorio nacional, durante el desarrollo de la canícula, un periodo seco que ocurre entre julio y agosto, el cual podría afectar la producción agrícola y pecuaria en el país.
Según el análisis agrometeorológico del MAGA, basado en datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), aunque se han registrado lluvias leves, estas han sido mínimas, esporádicas y localizadas, sin una distribución uniforme en el país.

LLUVIAS LEVES EN ALGUNAS ZONAS
El reporte identificó que los municipios donde se esperan algunas lluvias aisladas, a pesar de la canícula, son:
- La Libertad, San Andrés y Santa Ana, en Petén
- La Gomera, Masagua y La Democracia, en Escuintla
- Puerto Barrios y Morales, en Izabal
- San Pedro Carchá, en Alta Verapaz
En el resto del país, el panorama continúa siendo seco, lo que ha motivado al MAGA a monitorear de cerca 320 municipios en los 22 departamentos.
Clima para este martes 15 de julio: esto es lo que debes saber
RECOMENDACIONES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA
Ante el riesgo de sequía, por la canícula, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural del MAGA hizo un llamado a los agricultores a implementar medidas de conservación de humedad. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Uso de acolchado con residuos vegetales, como hojas secas o rastrojo, para evitar la evaporación de agua del suelo
- Coberturas temporales o sombras parciales, especialmente para cultivos sensibles en etapas de floración
- Programar las labores agrícolas en horarios frescos, como temprano por la mañana o al final de la tarde, para reducir el estrés térmico en las plantas y en el personal
Estas prácticas buscan mitigar los efectos del calor extremo y la escasez de agua, que podrían comprometer las cosechas de pequeños y medianos productores.
Conred informa que más de mil sismos se han registrado en los últimos ocho días
PROTECCIÓN PARA EL GANADO
El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones también emitió recomendaciones específicas para el sector pecuario. Entre ellas:
- Proveer sombra natural o artificial en áreas de pastoreo, mediante techos livianos, lonas o árboles
- Aumentar la frecuencia de recarga de bebederos, ya que el consumo de agua se incrementa con las altas temperaturas
- Aplicar rotación de potreros, especialmente en zonas donde el pasto empieza a secarse, para conservar la cobertura vegetal
Estas acciones buscan evitar el estrés térmico y golpes de calor en los animales, así como garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos durante esta etapa climática crítica.
En tendencia:
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
Para imprimir la calcomanía del impuesto de circulación debes estar libre de multas en estas 11 entidades
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
Mientras STEG de Joviel insiste en desobedecer, más de mil 500 escuelas son reabiertas, según Mineduc
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito