Foto La Hora: Archivo
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos Foto La Hora: Archivo

El proyecto de ley liderado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contempla la implementación de una “tasa de integridad” para los emisores de solicitudes de visas temporales, según informaron medios internacionales como La Nación, El Cronista y El Universal.

De acuerdo con La Nación, el Senado estadounidense aprobó el pasado viernes 4 de julio, el «Impuesto de Integridad de Visas» (Visa Integrity Fee, en inglés), el cual consta de una tarifa adicional a los aranceles vigentes.

La orden contempla el pago de US$250 extras hacia finales del 2025 o bien la cantidad que establezca el Secretario de Seguridad Nacional, aseguró el medio La Nación.

La nueva tarifa pasará de US$185 a US$435, y se aplicará a cualquier extranjero al que se le emita una visa de no inmigrante, que son las de estancias temporales. No obstante, los tres medios, coinciden en que los costos serán ajustados a partir del año fiscal 2026 (1 de octubre de 2025) y en cada año subsiguiente, considerando la inflación.

COSTO DE LA VISA EN GUATEMALA

Hoy en día, la solicitud de una visa estadounidense, ya sea de turismo o negocios, tiene un valor aproximado de US$185 (alrededor de Q1 mil 420), al que se sumarán US$250 adicionales (aproximadamente Q1 mil 920).

Según el tipo de cambio actual, el cual es actualizado por el Banco de Guatemala diariamente, la visa le costaría a los guatemaltecos alrededor de Q3 mil 340 (US$435). Este nuevo monto será aplicable para quienes deseen acceder a visas como las B1 y B2, que son la de turismo y negocios o las de corta estadía.

DE QUE TRATA EL IMPUESTO

El nuevo «Impuesto de Integridad de Visas» forma parte de la ley «One Big Beautiful Bill Act» (gran y hermoso proyecto de ley), impulsada por Trump, que incluye recortes fiscales, políticas de seguridad fronteriza y reformas en materia sanitaria, según describe El Universal.

La nueva tarifa es una de las 22 tasas migratorias pensadas en regular el comportamiento legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos. Incluso, el nuevo impuesto podría aumentar cada año para ajustarse a la inflación y al Índice de Precios al Consumidor (IPC), puntualizó El Cronista.

¿Cómo identificar un billete falso?: Guía práctica del Banguat para no dejarse engañar

Actualización: La nota fue modificada el 17 de julio de 2025, a las 16:30 horas, para agregar los créditos correspondientes a los medios La Nación, El Cronista y El Universal.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorAlimentación en centros de detención de ICE genera preocupaciones por sobrecapacidad
Artículo siguienteMuniguate indica el estado de varios proyectos y alerta de operativo por parte de la PMT contra carreras clandestinas