
Durante la mañana de este lunes 14 de julio, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, bloqueó varias calles en diferentes departamentos del país, por lo cual, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) aseguró que las medidas de hecho impiden el derecho a la educación y marcan un retroceso en la formación de los alumnos.
“Es inconcebible que el inicio laboral de la semana se vea empañado por los bloqueos en la vía pública, que una vez más protagonizan grupos sindicales como medida de presión”, señaló la CIG.
El sector industrial calificó los bloqueos como medidas negativas, que no solamente obstaculizan la movilidad de los guatemaltecos por motivos labores, de salud o educativos, entre otros, sino que además, perjudican directamente a los niños y jóvenes, impidiendo su derecho a la educación.
Al mismo tiempo, subrayó que las medidas marcan un retroceso en la formación académica y oportunidades de crecimiento profesional y desarrollo de los alumnos.
#NOMÁSBLOQUEOS | Guatemala no puede ser el país de los eternos bloqueos. Exigimos acciones inmediatas de las autoridades. pic.twitter.com/K719IbMNWX
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) July 14, 2025
PAÍS DE ETERNOS BLOQUEOS
Asimismo, el sector industrial resaltó que es lamentable que el alto potencial de desarrollo de un país se encuentra constantemente interrumpido ante los bloqueos.
También, señaló que las necesidades de educación, libre locomoción y acceso a la salud, se ven comprometidas por intereses particulares.
La Cámara de Industria recalcó que los bloqueos generan incrementos de costos a la canasta básica, los cuales terminan pagando todos los guatemaltecos.
También, la CIG señaló que Guatemala no puede ser el país de los eternos bloqueos, por lo que hicieron un llamado urgente a las autoridades a la aplicación de todo el peso de la ley contra quienes alteren el orden público.
En imágenes: Bloqueo del STEG en calzada Roosevelt causó largas filas de vehículos
Lo anterior, con el fin de que los actos ilegales cesen inmediatamente y pueda haber un precedente respecto a que los bloqueos “de ningún sector, serán admitidos”.
BLOQUEOS DEL STEG
Por tercer día, este lunes el STEG de Joviel Acevedo salió a las calles del país para bloquear diferentes rutas en el país, como medida de presión en contra del gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
CC niega apelación a dirigencia del STEG de Joviel y ordena cese de medidas de hecho
Los bloqueos forman parte de una serie de medidas que incluyen manifestaciones, paros laborales, así como un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Sin embargo, la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, señala que el Pacto Colectivo brinda privilegios a Joviel Acevedo, que incluso lo convierten en un “cuasiministro”.
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Así es la prisión de baja seguridad donde fue trasladado José Ubico, quien permanecerá hasta el 2039
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Caminata del STEG llega a Mixco, mientras otras tres esperan a lunes para su llegada