El sábado pasado 5 de julio, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala Filgua, en la sala Marilena López, se llevó a cabo la presentación del libro publicado por La Pepita Editorial: “Sinfonía de acentos. Rasgos de la variante guatemalteca del español”, escrito por la Lingüista Magister Guillermina Herrera Peña, que describe de manera formidable las variantes del español en Guatemala.

En algunos de los párrafos del prólogo se lee: “El español hablado en Guatemala es una variante geográfica o dialecto del idioma, es decir, una forma de realización colectiva del macrosistema que es la lengua española. Como tal presenta una serie de características particulares, algunas de las cuales comparte con otras variantes, sobre todo las más cercanas geográficamente hablando, como son las centroamericanas y la mexicana.

El lector encontrará en el libro un ejercicio de análisis descriptivo de esta variante del español, es decir, una obra que no intenta prescribir, distinguir entre ‘correcto’ e ‘incorrecto’. Consiste en retratos de la variante en diferentes facetas, sean estas fonético-fonológicas, gramaticales o léxicas, y en registros de norma culta, pero también coloquial, popular y rural, entre otras…

‘Sinfonía de acentos’ es, en suma, un retrato del habla de los hispanohablantes guatemaltecos. El subtítulo ‘Rasgos de la variante guatemalteca del español’ se refiere a los resultados de la exploración y análisis de las formas lingüísticas que campean en la variante, la distinguen y le ponen un sello especial, provocando diferencias en comparación con otras variantes del idioma.

El libro está dirigido al lector no especializado, aunque, inevitablemente, recurra a términos y descripciones propios de la ciencia lingüística.”

Este estudio está dividido en cinco secciones con sus respectivas divisiones: Característica del español hablado en Guatemala: Influencia de las lenguas Mayas y Presencia de una variedad mestiza; Fonética y fonología; Morfología: Usos verbales, preposiciones, pronombres, apuntes sobre el voseo guatemalteco y sobre el uso de otros pronombres; Léxico, que incluye rasgos generales, una muestra del léxico del siglo XVII: Sor Juana de Maldonado y Paz, El léxico en la sátira del siglo XIX, La Pepita y Pepe Batres, García Goyena y Pepe Milla y Vidaurre, así como también: El léxico en escritores del siglo XX, Luis Alfredo Arango y Víctor Muñoz, para terminar con las debidas conclusiones.

En palabras de la autora: “Los rasgos que se describen tienen poder de cohesión social, lo cual abona al sentido de pertenencia y a la identidad guatemalteca. Por ejemplo, el uso del pronombre ‘vos’ para segunda persona del singular, cómo se fijó en el habla local y cómo lo utilizamos los guatemaltecos; también la influencia de las lenguas indígenas, sobre todo del náhuatl en infinidad de palabras, muchas de ellas topónimos y términos de la fauna y flora locales; la forma de pronunciar ‘y’ y ‘ll’ entre ‘i’ y otra vocal (pensemos en cómo pronunciamos ‘pollito’ o ‘zapotillo’) y la utilización de vocabulario particular, lo que llamamos ‘chapinismos’. Esto hace del libro una contribución para el reconocimiento de elementos importantes de lo guatemalteco, como el caso de nuestra forma de hablar español.” 

La Lingüista Magister Guillermina Herrera Peña, sobresaliente educadora, es miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, ha publicado más de 25 obras literarias, fue Rectora de la Universidad Rafael Landívar, ha destacado por dedicarse a la investigación científica del idioma español, obteniendo a lo largo de su vida académica una hoja de vida extraordinaria.

Fue galardonada en el 2024 con el premio “Odette Arzú Castillo” de La Pepita Editorial, dicha editorial fue fundada en el 2023 por María Odette Canivell Arzú: “Con el objetivo de promover, difundir, publicar y comercializar obras literarias escritas por mujeres guatemaltecas. Inspirada en María Josefa García Granados y Saborio, conocida como La Pepita, la editorial busca visibilizar y reconocer el trabajo de escritoras guatemaltecas, contribuyendo así al desarrollo cultural del país.” Mis más sinceras felicitaciones a la Lingüista Magister Guillermina Herrera Peña por su libro publicado por La Pepita Editorial. 

Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author
Artículo anteriorLa crisis del Tribunal Supremo Electoral
Artículo siguienteLa obra de Pepe Milla