Luego de que Donald Trump anunciara un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil a Estados Unidos, se observa que los precios de la comida podrían tener un impacto negativo para los estadounidenses.
El medio NBC News ofreció un análisis de las repercusiones que podría tener el arancel del 50% anunciado a Brasil. Como consecuencia, el presidente brasileño, Lula da Silva respondió diciendo que «cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil». Debido a esto, se espera un incremento del precio de la comida para Estados Unidos.
El periodista Garrett Haake hace un resumen del panorama ante la carta de Trump anunciando el arancel para Brasil a partir del 1 de agosto, citando el proceso judicial en curso contra uno de sus aliados de toda la vida, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, calificándolo de «cacería de brujas».
«Es la primera vez que el presidente impone explícitamente un arancel elevado para castigar a otro país por un proceso legal que le desagrada», explica Haake.
«El señor Trump está específicamente apuntando a la persecución continuada de uno de sus aliados de largo plazo, el antiguo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro», refiere el periodista.
Los medios en Brasil informan que el juicio contra Bolsonaro comenzó el 10 de junio en el Tribunal Supremo de Brasilia. Bolsonaro es señalado de un complot golpista tras perder las elecciones en 2022. De ser culpable enfrentaría una condena de más de 40 años de prisión.
El Diario do Acre dice que en Brasil el anuncio de Trump está generando un intenso debate en la política brasileña. «Por un lado, el gobierno de Lula y sus aliados acusan al expresidente Jair Bolsonaro y a su familia de orquestar la medida. Por otro lado, la oposición pro-Bolsonaro culpa al actual gobierno, criticando su política exterior y su alineamiento con bloques como los BRICS», explica el medio en mención.
Y es que Trump se siente identificado con el caso de Bolsonario cuando él fue señalado por los eventos del 6 de enero del 2023.
Trump fue acusado de cuatro cargos por sus intentos de revertir la voluntad de los votantes en 2020, que le dieron el poder a Joe Biden.
PRECIOS DE LA COMIDA
El periodista Haake advierte que los ataques a las importaciones brasileñas podrían afectar los precios de la comida en los Estados Unidos. «Alrededor de un tercio del café que los americanos beben, y más de la mitad del jugo naranja vendido aquí, viene de Brasil», detalla.
De acuerdo con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) el comercio total de bienes de EE. UU. con Brasil se estimó en 92 mil millones de dólares en 2024. Las exportaciones de bienes de EE. UU. a Brasil en 2024 fueron de 49 mil 700 millones de dólares, un aumento del 11.3 % (5 mil millones de dólares) con respecto a 2023.
Las importaciones de bienes de EE. UU. desde Brasil en 2024 totalizaron 42 mil 300 millones de dólares, un aumento del 8.3 % (3 mil 200 millones de dólares) con respecto a 2023.
El superávit comercial de bienes de EE.UU. con Brasil fue de 7 mil 400 millones de dólares en 2024, un aumento del 31. 9 % (1 mil 800 millones de dólares) con respecto a 2023, detalla el USTR.
Además, Haake recordó de otra medida arancelaria global, el impuesto del 50% en la importación de cobre.
El metal será gravado con el 50% y cobrará vigencia a partir del 1 de agosto. Según detalló Trump, en su red social Truth Social, «el cobre es necesario para semiconductores, aeronaves, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, muchas de las cuales estamos construyendo».
ARANCELES A CANADÁ Y OTROS
Trump también tiene intenciones de imponer un arancel del 35% a Canadá. Esto podría elevar precios en los combustibles, autos y abarrotes.
Haake explica que, en una carta, el presidente sugiere que parte de la razón por la alta tasa es la crisis fentanilo en los EE. UU.
El periodista cita datos de Customs y Border Protection, donde casi 22 mil libras de la droga capturada el año pasado, solo 43 libras fueron capturadas en la frontera norte.
El presidente Trump declaró a NBC News, que planea establecer aranceles de 15% a 20% a la mayoría de las naciones.
El 9 de julio caducó la tregua otorgada por Trump con relación a los aranceles recíprocos. No obstante, el presidente anunció una extensión de tiempo hasta el 1 de agosto, mientras envía cartas a sus socios comerciales, informándole de la decisión si deja los aranceles en 10% o lo aumenta.
El caso de Guatemala es distinto, ya que no estaba en la lista de países con aranceles mayores al 10%. El gobierno de Bernardo Arévalo se encuentra en medio de negociaciones para reducir o eliminar el 10%.
In light of the public statement made by U.S. President Donald Trump on social media on the afternoon of Wednesday (9), it is important to highlight the following:
Brazil is a sovereign nation with independent institutions and will not accept any form of tutelage.
The judicial…
— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
¿Quiénes son los miembros del STEG que tienen licencia sindical junto a Joviel Acevedo?
Caminata del STEG llega a Mixco, mientras otras tres esperan a lunes para su llegada
Festival de la Luz deslumbra en su primer día en La Antigua Guatemala
Este es el avance de la construcción de los hospitales en Sololá y Chiquimula