Constructoras
Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán

Las 340 comunas de Guatemala han adjudicado casi 23 mil concursos por la compra de bienes y/o contratación de servicios, desde enero de 2024 hasta el pasado 8 de julio, según una revisión que hizo La Hora, apoyado de una herramienta tecnológica que se alimenta de datos de Guatecompras.

Estos concursos, la mayoría por licitación, le han costado al erario poco más de Q15 mil 325 millones. Como es de esperarse, en lo que más gastan las comunas es en proyectos de infraestructura, calles, avenidas, o viaductos, por ejemplo.

En la provincia el gasto se inclina principalmente al mantenimiento, rehabilitación o remozamiento de caminos rurales, aunque también representan un gasto considerable los proyectos de agua potable o saneamiento, también la remodelación de edificios públicos, como escuelas o puestos de salud, así como parques y otros lugares de entretenimiento.

En este punto, las constructoras resultan ser las principales receptoras de recursos públicos, aunque en algunas regiones también predominan otro tipo de empresas. ¿Pero cuáles han sido las favoritas entre las comunas?

La Hora revisó las adjudicaciones que han hecho las municipalidades, por región, y con ello, determinó cuáles son las tres predilectas en cada una de estas.

NORTE

En esta región se agrupó a los departamentos de Petén, Izabal, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Un total de 43 comunas que adjudicaron, en el periodo analizado, al menos 2 mil 949 concursos, que equivalen a Q2 mil 275 millones.

Al revisar quiénes han sido los principales proveedores de estas comunas da como resultado que entre las tres primeras recibieron adjudicaciones que representan el 10% del total que adjudicaron las municipalidades en esa región del país.

Las adjudicaciones acá las domina Proyectos y Obras Caoba que ha firmado 79 contratos por Q79.9 millones. Dentro de los contratos más grandes está la construcción del edificio municipal de San José, Petén, por Q9.7 millones, el mejoramiento de una calle en la cabecera municipal de Livingston, Izabal, por Q3.6 millones y la construcción de un sistema de agua potable en Dolores, Petén, por Q3.5 millones.

Esta empresa es conocida por haber sido una de las tres a las que se le adjudicó la reparación de un tramo de la autopista Palín-Escuintla, dañado por las lluvias de 2024 y que fue adjudicada por Q29 millones.

Construcción de una planta de tratamiento en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, con fondos del Codede. Foto: Codede Santa Rosa /La Hora
Un proyecto de infraestructura ubicado en Santa Rosa. Foto: Codede Santa Rosa /La Hora

En segundo lugar, está Class Equipos, cuyas 16 adjudicaciones entre las comunas de estos cuatro departamentos suman Q72.5 millones. Más que una constructora, la firma tiene un historial de haber recibido millonarios contratos desde 2017, principalmente por la venta y arrendamiento de maquinaria.

Estos aumentaron significativamente durante el gobierno de Alejandro Giammattei y siguieron en la actual administración. Entre 2024 y 2025, el Ministerio de la Defensa le ha adjudicado Q148.9 millones por la compra de maquinaria.

Entre las municipalidades, sus mejores clientes han sido las comunas de Cobán y San Juan Chamelco, en Alta Verapaz, así como la de Poptún, en Petén.

En tercer lugar entre las empresas más beneficiadas con adjudicaciones se encuentra Constructora Ochoa, empresa propiedad de Mario David Archila Ochoa, que en estas comunas ha firmado contratos por Q58.7 millones, para el remozamiento de edificios públicos, venta de materiales de construcción y mantenimiento de caminos rurales.

Cómo la corrupción del Estado es protegida por ciertos actores desde el Estado

ORIENTE

De la región oriental se analizaron los municipios pertenecientes a Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso y Jalapa. En total, 54.

La que más monto en contratos ha recibido es Comercializadora AR, por Q58.2 millones. Aunque solo ha recibido 10 adjudicaciones, la que eleva el monto es la que obtuvo por parte de la Municipalidad de San José Acatempa, Jutiapa, por Q57.5 millones por la compra de animales de granja, alimentos e insumos veterinarios.

En segundo lugar está Constructora y Comercializadora C.M.A., que ya recibido 43 adjudicaciones por un monto de Q52.9 millones. Sus principales clientes han sido las comunas de San Antonio La Paz y San Agustín Acasaguastlán, ambas en El Progreso, con quienes firmó el 52% de sus contratos.

Entre otros proyectos, se ha dedicado a mantenimiento de caminos rurales, alquiler de maquinaria y construcción de sistemas de agua potable.

La tercera empresa que más ha vendido a este grupo de comunas es Construcciones Fajardo, que contabiliza nueve contratos por Q49 millones. Todos firmados con comunas de Jutiapa. El más elevado fue el acordado en marzo de 2024 con la comuna de San José Acatempa, también por la dotación de animales e insumos agropecuarios, por Q35.9 millones.

¿Una Zaga de Corrupción? Q5 mil millones en cuatro años para los Caminos Rurales

EN EL SUR

Para el análisis de la región sur se tomó en cuenta a 54 municipios de cuatro departamentos: Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.

El resultado es que el proveedor predilecto de estas comunas, de enero del año pasado a julio del presente, es Constructora Solar, que en 25 concursos que ha ganado ha firmado contratos por Q73.8 millones.

La firma ha prestado servicios también para comunas de otras regiones, como de Chimaltenango y El Progreso, no obstante, su principal cliente ha sido la Municipalidad de Nueva Santa Rosa, que le ha adjudicado Q51.4 millones; la de Santa Rosa de Lima, Q18.8 millones;  y la de San Rafael Las Flores (las tres de Santa Rosa), Q3.6 millones.

Enseguida, la empresa MVC Mauricio Valdez Construcciones ha conseguido 27 adjudicaciones por Q66.5 millones, entre 2024 y 2025, en las municipalidades del sur del país.

Entre los más voluminosos está el firmado con la comuna de Mazatenango, Suchitepéquez, por Q18.1 millones para la construcción de un sistema de agua pluvial, que recién se adjudicó en junio pasado. De igual forma, uno obtenido con la Municipalidad de Patulul, en el mismo departamento, por Q4.5 millones por trabajos de mantenimiento en una calle del municipio.

Junto con estas dos comunas, la de Zunilito, Suchitepéquez, también le ha otorgado millonarios contratos, de hecho es donde más ha resultado favorecida en este año y medio. En total, han sido 12 adjudicaciones por Q20.7 millones.

En tercer lugar de las constructoras predilectas en el sur del país está Proyecciones y Construcciones a Futuro de Sur Oriente, S. A. Empresa que tiene un largo historial de contrataciones con el Estado. En el periodo analizado ha recibido 34 adjudicaciones por Q57.8 millones, principalmente con la comuna de la cabecera de Escuintla, que la ha otorgado el 58% del total del monto de los contratos.

CIV: 44 proyectos de infraestructura del Decreto 21-2022 se quedaron a medias

CENTRO

Para el análisis de la región central se tomó en cuenta los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango, que suman 50 municipios, incluyendo la capital. Estas comunas adjudicaron Q3 mil 149 millones en contratos.

La más beneficiada fue Agro Discogua o Constructora Discogua, que ha obtenido contratos hasta julio de este año por Q141.8 millones. Las municipalidades que más le han otorgado contratos son las de la capital, Q73 millones; San Miguel Petapa, Q30.6 millones; y Santa Catarina Pinula, con Q18.1 millones.

Dicha firma ha hecho negocios público desde 2004, pero en el gobierno anterior tuvo sus mejores años, puesto que recibió Q452.9 millones, el 60% de todo lo que ha recibido hasta ahora.

En segundo lugar está Coamco, cuyas adjudicaciones suman Q75.1 millones por seis contratos firmados con las municipalidades de Guatemala y de Santa Catarina Pinula. Esta empresa fue una de las más favorecidas durante el gobierno de Giammattei, en cuya administración recibió Q498.1 millones en contratos de infraestructura.

La tercera constructora más beneficiada es Corporación Redmas, S. A. que ha recibido adjudicaciones por Q71.3 millones, principalmente de las comunas de Palencia, San Miguel Petapa y Santa Catarina Pinula, que le han adjudicado el 86% del total. El más elevado fue firmado con esta última, por Q15 millones, por la venta de insumos y materiales para la conservación de parques, áreas recreativas y demás infraestructura pública.

CIV da por finalizado contrato con Cebco por construcción de paso a desnivel en avenida Petapa

EN EL OCCIDENTE

Finalmente, en la región occidental de país, se analizaron 139 municipios de Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá.

En esta área del país domina la empresa Arrendamientos Cruz López que ha recibido 86 adjudicaciones por Q110.6 millones, principalmente de las comunas de Chiantla, Nentón y Santa Antonio Huista, que le han dado el 40% del total de contratos.

Esta empresa tiene una denuncia que puso el Gobierno actual, según se puede ver en el tablero de la Comisión Nacional contra la Corrupción, por supuestas anomalías detectadas en un proyecto de alcantarillado en San Pedro Soloma, Huehuetenango, por Q4.7 millones.

Construcciones Innovadoras de Guatemala tiene el segundo lugar en cuanto a contratos firmados. Esta constructora recibió 47 adjudicaciones por Q75.8 millones. Esta empresa tiene su feudo en Quiché, puesto que sus principales compradoras han sido las municipalidades de Chajul, San Pedro Jocopilas y Pachalum, en ese departamento, que representan el 61% del total de contratos que ha recibido.

Finalmente, la tercera constructora que domina en los departamentos del occidente guatemalteco es S.M.C., Servicios Múltiples en Construcción, que en este año y medio cuenta con 35 adjudicaciones que equivalen a Q72 millones. Su fortaleza la tiene en San Marcos, puesto que las comunas de San Pedro Sacatepéquez, Concepción Tutuapa, San Antonio Sacatepéquez han sido sus principales compradoras.

Los contratos más elevados que ha firmado en este año y medio tienen que ver con la construcción de los edificios municipales en estas dos últimas comunas.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorHome Run Derby 2025: Cal Raleigh hace historia como el primer ambidiestro en ganarlo
Artículo siguiente«No hay suficientes trabajadores agrícolas en California», dice activista en EE. UU., ante redadas en granjas