Luego de varios sismos que se han reportado desde el pasado martes 8 de julio, principalmente en tres departamentos, se suspendieron las clases como orden presidencial para el presente miércoles 9 de julio.
En estos momentos se está a la espera de una respuesta Ministerio de Educación (Mineduc) para extender la suspensión hacia el jueves 10 de julio.
¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE?
No obstante, el presidente Bernardo Arévalo, consultado al respecto de la suspensión de clases dijo, «no creemos que haya razón para una situación de eso, el temblor que tuvo lugar ya paso ahorita estamos en la etapa de réplicas».
Arévalo dijo que los sismos se van reduciendo, y que la suspensión de clases no era porque existiera algún tipo de riesgo, sino para evaluar sobre posibles daños en instalaciones.
Son un poco más de 10 mil 900 establecimientos educativos que albergan a 1 millón 148 mil estudiantes, esto entre Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
La suspensión de clases se aplicó solo para tres de los departamentos en dónde han sido más sensibles los sismos. La medida era para permitir desplazamiento y recuento de daños. Los departamentos que abarcan con dicha suspensión son:
- Escuintla
- Sacatepéquez
- Guatemala
#LHActualiza: Persisten los sismos; Conred mantiene monitoreo de daños y fallecidos
En tendencia:
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: MP inicia investigación por simulación de delito
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Carrera 21K: rutas alternas, cierres y operativo de tránsito en la ciudad
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Tras publicación de La Hora: Contratista se compromete a entregar proyecto de Chupel en septiembre