emiliomattasaravia@gmail.com

Ayer por la tarde tuvimos una fuerte sacudida por el enjambre de sismos que hubo en el territorio nacional. Espero que los estimados lectores y sus familias se encuentren bien.

Con una irresponsabilidad sin parangón, el gobierno del presidente Arévalo se continúa sirviendo con la cuchara grande, pretendiendo obtener la aprobación de un presupuesto para el año 2026 de casi 162 mil millones de quetzales, el mayor de la historia, y encima de todo, completamente desfinanciado. ¡Una atrocidad!  Tan solo en 2025 y 2026, este gobierno habrá incrementado la deuda pública en más de 65 mil millones de quetzales.  El presupuesto aprobado para 2025 fue de 155 mil millones de quetzales, incluidas sus ampliaciones.

A esto se suma la baja ejecución presupuestaria de la que ha hecho gala este gobierno, así como la asignación de contratos a empresas que han sido señaladas de corrupción, igualmente a empresas vinculadas a familiares y allegados de miembros del gobierno.  Sin ir muy lejos, la designación a dedo (“adquisición con proveedor único”, dijo el titular de la cartera) por parte del Ministerio de Gobernación a una empresa de familiares de una ministra de este gobierno, para la compra de armamento que se entregaría a una promoción de graduados de la academia de la Policía Nacional Civil es, no sólo opaca, sino que comprueba la improvisación con la que actúa el Ejecutivo.  “Casi 7 mil nuevos policías se incorporarán al servicio; urge que ellos tengan su equipo cuando vayan a las calles. ¿Con qué los vamos a enviar a las calles? ¿Con las manos a enfrentar a estructuras criminales armadas hasta los dientes? La respuesta responsable es con equipo y con equipo completo, chalecos blindados, entrenamiento y, por supuesto, armas”, indicó el ministro de marras.

Si de antemano el señor ministro sabe que saldrán 7 mil nuevos policías a las calles, ¿cómo no hace la licitación y compra de equipo con la debida anticipación?  A eso se le conoce como improvisación, lo cual ha sido la norma en este gobierno.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, la misma ha sido muy deficiente en el gobierno dirigido por Arévalo.  Según información de SNIPgt (que indica la ejecución en inversión) la ejecución de las Codedes ha sido de 12.9% sobre el monto vigente, y la ejecución de las entidades sectoriales, que incluyen a ministerios como Salud, Comunicaciones y Educación, ha sido de 22.1%.  Hay claridad de que la inversión, por lo menos para este gobierno, no es una prioridad, de acuerdo con las mismas cifras oficiales.

El gobernante y su equipo deben entender que van a ser el gobierno que más recursos tuvo disponibles en la historia del país y el que menos ejecutó, por su falta de capacidad y de sentido de urgencia.

Emilio Matta

emiliomattasaravia@gmail.com

Esposo y padre. Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Francisco Marroquín, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, Certificado en Métodos de Pronósticos por Florida International University. 24 años de trayectoria profesional en las áreas de Operaciones, Logística y Finanzas en empresas industriales, comerciales y de servicios, empresario y columnista en La Hora.

post author
Artículo anteriorCaso Filgua, el Presidente no cayó en la provocación
Artículo siguienteBomberos localizan el cuerpo sin vida de mujer soterrada en Bárcenas tras fuertes sismos