
Los líderes de los BRICS, reunidos en la Cumbre de Río de Janeiro, divulgaron este domingo una declaración conjunta en la que instan a una gobernanza global liderada por la ONU para regular la inteligencia artificial (IA).
Los jefes de Estado de las economías emergentes afirmaron que consideran la inteligencia artificial como una oportunidad única para impulsar el desarrollo hacia un futuro más próspero, pero que es necesario que sea regulada por una gobernanza global que mitigue sus potenciales riesgos y atienda las necesidades de todos los países, incluyendo los más pobres.
«Es necesario un esfuerzo global colectivo para establecer una gestión de la IA que defienda los valores que compartimos, aborde sus riesgos, construya confianza y garantice colaboración y acceso internacionales amplios e incluyentes, con las Naciones Unidas en su centro», asegura la declaración compartida por la agencia de noticias EFE.
Agradezco a Brasil y al Presidente @LulaOficial por invitarnos a esta cumbre de líderes del BRICS, que nos permitirá estar presentes como país en los grandes debates del futuro.
Fortalecimiento del multilateralismo, emergencia climática, transición energética, Inteligencia… pic.twitter.com/ojNT4voDJ2
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 6, 2025
El foro compuesto por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán defendió normas éticas y transparentes para el desarrollo y uso de la IA.
La declaración subraya la necesidad de un marco regulador internacional que garantice el uso responsable de la IA y le dé prioridad a la soberanía de datos, la privacidad y la inclusión digital.
Los líderes propusieron que la ONU coordine un grupo de trabajo multilateral para establecer principios éticos, estándares técnicos y mecanismos de supervisión, evitando la concentración de poder en pocas naciones o empresas tecnológicas.
«La IA debe servir al bien común, respetando los derechos humanos y las legislaciones nacionales», afirma el texto.
Además de una normativa internacional, los BRICS defendieron el derecho de los países a establecer sus propias regulaciones para la IA dentro de sus jurisdicciones.
O BRICS se reúne, mais uma vez, no Brasil. Com quase metade da população mundial, somos responsáveis por 40% da riqueza produzida no planeta. Com a entrada de novos membros, estamos fortalecendo o Sul Global e ampliando a voz dos países emergentes.
Sob a presidência brasileira,… pic.twitter.com/kS6iWM58Ke
— Lula (@LulaOficial) July 6, 2025
La declaración también defiende el pago de derechos de autor por los contenidos, principalmente periodísticos y literarios, usados para el entrenamiento de los modelos de IA.
Según el texto, «la protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual, especialmente de los derechos de autor, contra el uso no autorizado por la IA debe estar en vigor para prevenir la extracción exploratoria de datos y la violación de privacidad, permitiendo mecanismos de remuneración justa».
En una de las plenarias de la Cumbre, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que las nuevas tecnologías deben operar bajo una regulación «justa, inclusiva y equitativa».
«El desarrollo de la inteligencia artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios», afirmó el mandatario
En tendencia:
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden
En vivo: Policía Nacional Civil desaloja a miembros del STEG de la Plaza de la Constitución
CC da lección al STEG
En imágenes: Así fue el desalojo del campamento del STEG en los alrededores del Palacio Nacional