
La Corte Suprema de Justicia programó un pleno extraordinario para el próximo lunes 7 de julio en el cual tiene previsto conocer una apelación presentada por la defensa de María Fernanda Bonilla en contra de la decisión de la Cámara Penal de trasladar el expediente del caso por la muerte de Melisa Palacios al Juzgado De Mayor Riesgo C.
Según se conoció, la apelación, que fue presentada el pasado 12 de junio, será conocido por un pleno que estará integrado por suplentes, pues la mayoría de los magistrados titulares ya habrían emitido opinión dentro de la carpeta.
Jueza recién nombrada estará a cargo del caso por la muerte de Melisa Palacios
De acuerdo a los defensores de Bonilla, la apelación va en la vía que supuestamente la magistrada Flor de María García Villatoro no podía integrar la Cámara Penal que decidió el cambio de juzgado.
Aunado a esto, refieren que faltan los presupuestos establecidos en la ley para que se declarara con lugar la petición del Ministerio Público (MP) para que el caso fuera elevado a Mayor Riesgo, pues a criterio de los defensores, la decisión se da sobre un supuesto de delitos que aún no se han previsto o conocido con la única finalidad de traer la carpeta a la capital.
EXPEDIENTE TRASLADADO
A la fecha, el expediente ya se encuentra en manos del Juzgado de Mayor Riesgo C, donde se notificó a las partes que el mismo fue enviado incompleto, pues no se encuentran los discos que contienen los audios de las audiencias previas ni tampoco se encuentran registrados en el sistema de Tribunales, por lo que solicitaron al Juzgado Penal de Zacapa que traslade estos elementos.
Caso Melisa Palacios: Expediente llegó incompleto a la capital, faltan audios y suprimieron pruebas
Esto luego que se detectara que el Juzgado de Turno de Chiquimula recibió el expediente aun con estos elementos ausentes, por lo que se detectó que desde que el caso se encontraba en Zacapa estos discos no fueron incorporados.
Al momento, la judicatura de Zacapa no ha dado respuesta sobre estos elementos.
En tendencia:
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
Guatemala vs. El Salvador: Eliminatoria cambia de sede por decisión de Concacaf
Ahora a lo profundo