El titular de la Comisión Permanente del Congreso, Nery Ramos, convocó a los diputados a una plenaria el 19 de junio. Foto: La Hora / José Orozco
El titular de la Comisión Permanente del Congreso, Nery Ramos, convocó a los diputados a una plenaria el 19 de junio. Foto: La Hora / José Orozco

La Comisión Permanente del Congreso de la República compartió este 18 de junio, el orden del día para la plenaria extraordinaria que se espera que se lleve a cabo el 19 del presente mes, en el cual se incluyó la lectura de 14 iniciativas de ley para que se remitan a las comisiones de trabajo para su dictamen.

Entre los proyectos de ley que se contemplan conocer en el Pleno legislativo es aprobar un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo para la expansión de la educación media por US$100 millones, la exención de derechos arancelarios a las importaciones de bienes, suministros, donaciones e insumos de la asociación Aloysius, como también contra las extorsiones y de atención integral de la salud mental.

También las propuestas de ley para los servicios de transporte de carretera, como la creación del sistema inteligente de transporte colectivo, la que busca la protección de la red vial y la infraestructura crítica, la iniciativa del sistema portuario y la creación de la agencia Aeronáutica Civil, como la del sistema nacional de adquisiciones del Estado.

Y otras son las reformas al Código Civil respecto a las relaciones paternales, la participación de Guatemala en los aumentos de capital aprobados por la Junta de Gobernadores de la Cooperación Financiera Internacional, reformas al Código Penal y la que promueve el teletrabajo para mejorar la calidad del aire.

 ¿DEJARÁN PENDIENTE ELECCIÓN DE DIRECTORES DE COMPETENCIA?

Aunque los diputados aprobar la Ley de Competencia donde se fijó el plazo para la elección de directores para la Superintendencia de Competencia, los consensos para elegir a los funcionarios por el Congreso de la República no se definen, y a pesar de que en la agenda del 19 de junio se colocó dicha designación sigue el hermetismo de que se concrete dicha votación.

El plazo para la elección de directores por parte de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Junta Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat) vence el 23 de junio.

Otro de los temas que la Comisión Permanente incluyó en el orden del día del próximo jueves es la elección del diputado para la primera secretaría de la junta directiva.

Sin mayor avance la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEl “Quetzal Invertido”: El error que hizo de Guatemala un referente en la filatelia y una pieza buscada por coleccionistas del mundo
Artículo siguienteEstos son los aliados que le quedan a Irán ante el conflicto de Israel