Silvia Delgado, exdefensora legal del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue electa como jueza penal en el estado mexicano de Chihuahua, tras participar en la inédita elección judicial realizada el pasado 1 de junio, cuyos resultados se dieron a conocer este martes 17 de junio.
Según DW, Delgado quedó en segundo lugar entre las aspirantes mujeres para juzgados penales en esa entidad y, de validarse su elección, será una de las cinco juezas que encabezarán tribunales en esta región fronteriza con Estados Unidos.
Delgado se postuló para un juzgado de primera instancia en materia penal en Ciudad Juárez, ciudad limítrofe con El Paso, Texas, y clave en el contexto del narcotráfico entre ambos países.
Alcaldesa de Los Ángeles levanta toque de queda tras descenso de disturbios y vandalismo
RELACIÓN CON “EL CHAPO”
Su candidatura generó controversia por su pasado como abogada del fundador del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más violentas del hemisferio. Según informó DW, Delgado defendió a Guzmán antes de su extradición a Estados Unidos en 2017, donde el capo cumple cadena perpetua por múltiples cargos de narcotráfico y crimen organizado.
Aunque ella ha reiterado que su relación con Guzmán fue estrictamente profesional, la organización Defensorxs la identificó entre una veintena de candidaturas “riesgosas”, alertando sobre posibles vínculos con estructuras del crimen organizado.
LEGITIMIDAD EN LAS ELECCIONES
La elección, considerada la primera en su tipo a nivel global, permitió a los ciudadanos mexicanos elegir directamente a más de 2,600 jueces a nivel federal y estatal. Según Infobae, la participación fue baja, lo que ha despertado preocupaciones sobre la legitimidad del proceso y la vulnerabilidad del sistema judicial ante influencias políticas y criminales.
Además de los jueces locales, se eligieron también nueve magistrados de la Suprema Corte de Justicia. De acuerdo con los organizadores, se prevén elecciones complementarias en 2027 para cargos judiciales aún pendientes.
El Cártel de Sinaloa, al que estuvo vinculado Guzmán, fue designado en febrero de este año como “organización terrorista extranjera” por el gobierno de Estados Unidos, al considerarlo uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia ese país.
Redadas migratorias en granjas y hoteles continúan pese a las promesas de Trump
En tendencia:
De nuevo, huestes de Joviel quisieron recurrir a la violencia contra periodista de La Hora
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes