
La Fiscalía del Distrito Sur de California, Estados Unidos, informó que el pasado 13 de junio fue revelada una acusación formal en la que se mencionaba que 13 ciudadanos guatemaltecos formaban parte de una presunta organización de tráfico de cocaína con sede en Guatemala.
En el comunicado emitido por la fiscalía, se lee que la organización operaba desde La Mesilla y Democracia, Huehuetenango, frontera entre Guatemala y México.
La acusación fue emitida el 31 de mayo de 2019 y entre los individuos se encuentran Baldemar Calderón-Carrillo, alias “Don Valdé”, y su hijo, Walfre Donaldo Calderón-Calderón, alias “El Teniente Jr.
MUERTE DE «EL TÍO BALDE»
Según el comunicado, agentes federales en San Diego recibieron información de que Calderón-Carrillo, también conocido como «El Tío Balde», el principal acusado, había muerto durante un enfrentamiento con las autoridades mexicanas el 8 de junio de 2025, en La Mesilla.
Agentes estadounidenses siguen obteniendo información que confirma los detalles de la muerte de Calderón- Carrillo. Sin embargo, videos difundidos en redes sociales documentaron el cruce de disparos entre las autoridades mexicanas y grupos de supuestos narcotraficantes. En las imágenes también se observan patrullas de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala y una unidad militar tipo J8.
Alleged Members of Major Guatemalan Drug Trafficking Organization Indicted https://t.co/KykYghcqXH
— US Attorney CAS (@SDCAnews) June 16, 2025
LA ORGANIZACIÓN
La fiscal también destaca que uno de los hijos de Calderón-Carrillo, Edgar Yovani Calderón-Carrillo, alias «Panon», incluido en la misma acusación, fue arrestado en París, Francia.
Posterior a su arresto, se declaró culpable en febrero de 2025 de los cargos de conspiración para la distribución internacional de cocaína. Y como parte de los acuerdos de culpabilidad, «El Tío Balde» admitió que, de 2017 a 2019, conspiró con otros para distribuir cocaína en Guatemala y otros lugares, incluido Estados Unidos.
Calderón-Carrillo admitió haber participado en la distribución de grandes cantidades de cocaína, desde Huehuetenango, hasta la frontera de Guatemala y México, y finalmente contrabandeada a Estados Unidos.
Enfrentamiento en La Mesilla: Arévalo y Sheinbaum acuerdan definir acciones concretas
De esa cuenta, el 30 de mayo de 2025, Calderón fue sentenciado a 87 meses de prisión. Mientras que los demás acusados se encuentran prófugos. Entre ellos:
- Amado Calderón-Calderón, alias “Don Juan” Edad: 46 Guatemala
- Walfre Donaldo Calderón-Calderón, alias “El Teniente Jr.” Edad: 43 Guatemala
- Ceidner Iván Calderón-Villatoro, alias “Chene” Edad: 35 Guatemala
- Boris Brandon Calderón-Villatoro, alias “León” Edad: 31 Guatemala
- Fredy Estuardo Villatoro-Calderón, alias “Nalo” Edad: 31 Guatemala
- Juan Carlos Escobedo-Herrera, alias “Ducati” Edad: 34 Guatemala
- Marvin Waldemar Méndez-Aldana, alias “Don Pelado” Edad: 44 Guatemala
- Germán Zaldana-Lima, alias “Gorgo” Edad: 50 Guatemala
- Arnoldo Bexsael Morales-Aguilar, alias “Bex” Edad: 57 Guatemala
- Ranferi Godínez Vásquez, alias “Chilo” Edad: 31 Guatemala
- Máximo Morales-Godínez, alias “Max” Edad: 37 Guatemala
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país
¿Quiénes son los miembros del STEG que tienen licencia sindical junto a Joviel Acevedo?
Denuncian a juez suplente de Mayor Riesgo B por ejercer un doble cargo prohibido por la Constitución