
El presidente de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento) de la República Democrática del Congo (RDC), Vital Kamerhe, informó este domingo que 318 personas fueron asesinadas por una milicia la pasada noche en el este del país, en la provincia de Tanganica.
«Esta noche han muerto 318 personas y se han evacuado pueblos. Es una tragedia que no puede dejar indiferente a la Asamblea Nacional», dijo Kamerhe durante una sesión plenaria de la Cámara celebrada este domingo, al pedir un minuto de silencio por las víctimas de los hechos, que sucedieron en la localidad de Moba.
En tendencia:
El abogado de los poderosos: algunos de los defendidos del fallecido abogado Edwin Mayen
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios
VIDEO: Así fue el ataque armado contra el abogado Edwin Mayen
Ministro del CIV se pronuncia por incidente con diputados de VOS que lo persiguieron en el Congreso
Caso Melisa Palacios: María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín a juicio por asesinato
De momento, no hay más información sobre unos hechos que tuvieron lugar en una provincia en la que históricamente habían operado grupos armados pero en la que no se venían registrando ataques de este tipo en los últimos años, a diferencia de las también orientales Ituri, Kivu del Norte y Kivu del Sur.
Las dos últimas de esas provincias son actualmente escenario del conflicto entre el Ejército congoleño y sus milicias aliadas y el grupo rebelde Movimiento del 23 de Marzo (M23), que cuenta con el apoyo de la vecina Ruanda, según han confirmado las Naciones Unidas y otros países.
Soldados guatemaltecos heridos en el Congo se mantienen estables, dice el Minex
Aunque grupos como el M23, las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) o la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) son mucho más conocidos por su actividad en el este congoleño, otras milicias como Liwa, Beton y Elikya están muy presentes en varias zonas mineras diseminadas por el territorio de Kalemie, fronterizo con el territorio de Moba, en Tanganica.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco). EFE