
En la madrugada de este domingo 8 de junio, se confirmó la formación de la Tormenta Tropical Bárbara, la cual se desplaza hacia las costas mexicanas. Ante la situación, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) comunicó que esta tormenta no representa ningún peligro para Guatemala.
Según reportes de medios mexicanos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer sobre la entrada de la Tormenta Tropical Bárbara, la cual ha generado fuertes lluvias y vientos sostenidos de hasta 75 km/h en las costas del Pacífico mexicano.
Por lo que indicaron que se prevé que el sistema evolucione a huracán de categoría 1 este lunes 9 de junio, trayendo consigo lluvias muy fuertes, oleaje de hasta 5 metros en las costas del occidente de México.
En un comunicado oficial, el INSIVUMEH detalló que, aunque la tormenta tropical Bárbara se ha formado cerca de las costas de México, no se prevé que afecte al país.
De acuerdo con la información proporcionada, los dos sistemas tropicales (Tormenta Tropical Bárbara y la depresión Tres-E en el Pacífico Nororiental) se alejan rápidamente y no ponen en riesgo el territorio guatemalteco.

Además, el instituto informó sobre una posible zona de formación ciclónica en el Pacífico, por el momento, la misma tiene media posibilidad de evolucionar en los próximos días, por lo que no se prevé ningún tipo de amenaza para la región.
INSIVUMEH, por su parte, indican que como parte de su labor de monitoreo constante, continuará vigilando cualquier fenómeno hidrometeorológico que pudiera afectar al país, y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
El plan antidroga de EE. UU. que Giammattei suspendió y se reactivó con Arévalo
Retrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas