El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Fernández Molina, considera que los procesos eleccionarios del primer semestre de 2026 serán vitales para contar con elecciones generales libres y democráticas en 2027.
El abogado y notario, también profesor universitario, conversó con La Hora sobre los posibles escenarios que arrojarán los procesos de selección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como del próximo fiscal general de la nación, que se desarrollarán entre enero y mayo del próximo año.
Sin embargo, su análisis se centra en la CC, a donde «llega todo expediente»; y, aunque cree que habrá una lucha de extremos por controlar la máxima corte, confía en que el resultado final favorezca a la democracia.
Entre otras consideraciones, Fernández Molina, considera poco probable que la fiscal general Consuelo Porras sea nombrada magistrada de la CC por el rechazo que genera a nivel nacional e internacional. Afirma que, aunque Porras ha hecho su trabajo con «algunos expedientes», cuestiona qué ha pasado con los casos grandes de corrupción.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país