El geólogo Manuel Mota Chavarría cuestiona si los guatemaltecos hemos aprendido de la larga historia de erupciones volcánicas que han golpeado al país, en muchas ocasiones, con cauda trágica.
Una de las más recientes acaba de cumplir 7 años de haber ocurrido. La erupción del volcán de Fuego, el 3 de junio de 2018, dejó cerca de 200 fallecidos e igual número de desaparecidos, en lo que será recordado como uno de los eventos naturales más trágicos.
Pero, no es la naturaleza propiamente la responsable de las tragedias, a decir de Mota Chavarría, también especialista en gestión de riesgos. Los ciudadanos comunes y las autoridades deben conocer las señales de alerta, saber dónde están parados e identificar los riesgos y su magnitud.
En esta entrevista con La Hora, el experto recuerda que apenas un mes antes de la erupción de 2018, en un lugar cercano al volcán de Fuego, se celebró en Guatemala un evento con funcionarios nacionales e internacionales, en el que el país fue bien evaluado en cuanto a cómo reaccionar ante una erupción volcánica.
Mota Chavarría llamó a los guatemaltecos a transmitir los conocimientos que fortalezcan la cultura de prevención, ya que el país se ha acostumbrado a reaccionar y no a prevenir. Encuentra más detalles de la entrevista en las redes sociales de lahora.gt
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Dina Ochoa recibe a Manuel Conde, excandidato presidencial de Vamos y a diputados
Gas propano: estos son los nuevos precios anunciados por el MEM
Explosión en Cali y helicóptero derribado en Antioquia dejan 19 víctimas mortales, esto se sabe