
El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, analizó el impacto que podría tener el posible impuesto del 3.5% a las remesas, que se encuentra en proceso de discusión en el Senado en Estados Unidos.
El impuesto es parte de una iniciativa de ley que forma parte de un paquete fiscal promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump, denominada One, Big, Beautiful Bill.
La iniciativa cuenta, de momento, con la aprobación de la Cámara de Representantes. Corresponde su discusión y posible aprobación en el Senado para posteriormente ser sancionada por Trump.
POSIBLES ESCENARIOS
De aprobarse, González Ricci evalúa tres escenarios:
- El escenario uno, es que no suceda nada, porque quien envía la remesa absorbería el impuesto del 3.5%.
- El otro escenario es que se absorba una parte, pensando en que no impacte ese 3.5%, sino que solo sea una parte. González Ricci recuerda que esto solo afectaría a las empresas remesadoras.
- El tercer escenario es que ese impuesto del 3.5%, lo reciba el receptor de esa remesa en Guatemala.
Al respecto, el titular de la Banca Central indicó que el tercer escenario podría tener un efecto de alrededor de US$867 millones.
«Si ponemos las remesas que recibimos, versus ese 3.5% lo cual claramente es delicado. Son 867 millones de dólares que nos va a afectar 0.5% en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)», detalló al término de una reunión de trabajo en el Congreso de la República.
Además, dijo que según datos de la Organización Internacional de Migración, el 30% de las remesas familiares representan el único ingreso de las familias que lo reciben.
González Ricci expresó que no se puede minimizar el tema de las remesas. Recordó que hay una delegación de Guatemala en Estados Unidos para negociar el arancel recíproco del 10%.
No obstante, el funcionario recomendó no anticipar lo que pueda suceder con el proyecto de ley. «Lo que sí es un hecho es que esto no pasaría este año, si esta ley se aprueba entraría en vigencia hasta el próximo año», explicó.
El jefe del Banguat adelantó que hasta mayo la cifra de remesas recibidas están cerca de los 10 mil millones de dólares, lo cual significa que las remesas siguen creciendo. Remarcó que el efecto podría darse el próximo año con el impuesto, si se aprueba.
#AhoraLH | El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, se refiere al impuesto del 3.5% a remesas que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/a0kPmEOsYE
— Diario La Hora (@lahoragt) June 4, 2025
En tendencia:
Chic asegura que fiscalización al MP sigue: "sobre todo cuando hemos visto proteccionismo a Martínez y Giammattei"
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución
"Nunca me imaginé el Instituto de la Víctima como lo vine a encontrar", afirma directora Rebeca González
Video: accidente en ruta al Atlántico queda registrado en cámara de vigilancia
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?