Seos instituciones del Gobierno firmaron este martes 3 de junio el convenio del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), el cual pretende cumplir con normativas internacionales sobre seguridad aeronáutica.
De acuerdo con el nuevo mandatario a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Tomás Aldecoa, este convenio interinstitucional es parte de lo requerido en el Anexo 17 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional de Seguridad de la Aviación, para la creación de un comité que responda ante amenazas emergentes.
El viceministro de Transporte, Fernando Suriano, aseveró que estos esfuerzos van encaminados en el proceso de recuperación de la aviación.
«En el momento que haya una eventualidad, lo que se requiere es que todas las instituciones que tengan que ver en el tema puedan participar de forma coordinada», destacó Suriano sobre la importancia de cada una de las partes representadas en la firma.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Entre las funciones que tiene el PNSAC se encuentra el asesoramiento con respecto a medidas de seguridad de la aviación; la coordinación de las medidas de seguridad, y la propuesta de políticas y reglamentos de seguridad de la aviación, de acuerdo con lo expuesto por Aldecoa.
#AhoraLH | El Superintendente de la SAT, Werner Ovalle, reitera el compromiso desde su entidad en la coordinación interinstitucional efectiva, apoyo en la implementación de las normas de seguridad y velar por la aplicación de medidas de resguardo ante actos ilícitos.
Además,… pic.twitter.com/kZ3VQkKwaB
— Diario La Hora (@lahoragt) June 3, 2025
Asimismo, el director de la DGAC que sucede a Azucena Zelaya, quien ocupó el cargo de forma interina, expresó que estas normativas establecidas en el Anexo 17 deberían haber entrado en vigencia, junto con el comité a cargo de las normativas de seguridad, desde el 2002.
En la firma participaron las siguientes entidades: Ministerio de Gobernación (Mingob), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

En tendencia:
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»
El traje de Zelenski vuelve a ser tema en la Casa Blanca y genera risas junto a Trump
Niño de 8 años muere tras ser atacado presuntamente por su hermano en guardería de iglesia en zona 5