
El Ministerio Público (MP) informó que, durante un operativo realizado en los departamentos de Retalhuleu y Sololá, logró la desarticulación de una estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de personas, lo que resultó en la captura de cinco individuos.
Las detenciones se efectuaron este viernes 30 de mayo, durante allanamientos coordinados por la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, en conjunto con la Dirección de Investigación Criminal, la Coordinación Nacional y la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT).
Las diligencias se llevaron a cabo en inmuebles ubicados en Huehuetenango, Quiché, Retalhuleu y Sololá, con el objetivo de recabar evidencia y ejecutar cinco órdenes de captura como parte de la investigación en curso, denominada “Caso Nuevo León”.
CAPTURAS
Como resultado, el MP reportó la aprehensión de las siguientes personas:
- Israel Solís García
- Elvis Israel Solís González
- Nehemías Ezequiel González
- Alessandro Virgilio Ramírez Valenté
- Dominga Juana Vásquez Rodríguez
Estas personas enfrentarán procesos por los delitos de tráfico ilegal de guatemaltecos, asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos, según detalló el ente investigador.
2025: 150 días de trabajo fuerte y firme 💪
✅ Actualización
Ministerio Público desarticula estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de personasEn una contundente acción coordinada por el Ministerio Público, se ejecutó con éxito un operativo en los departamentos de… https://t.co/9KD5korD9C pic.twitter.com/fsICDY6IHE
— MP de Guatemala (@MPguatemala) May 30, 2025
CASO NUEVO LEÓN
La investigación comenzó tras la denuncia presentada en octubre de 2024 por una madre guatemalteca, quien alertó que su hija había sido retenida en el estado de Nuevo León, México, por una red de traficantes de personas.
La víctima fue rescatada gracias a las acciones de la Fiscalía General de los Estados Unidos Mexicanos, la cual también logró la captura de varios integrantes de la organización criminal.
Durante el desarrollo de la investigación, las autoridades determinaron que la estructura operaba desde Guatemala con vínculos internacionales, con el objetivo de obtener beneficios económicos de migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos.
En tendencia:
Joviel y el STEG se van con las manos vacías dejando a miles de niños sin clases por 56 días
Eduardo Masaya queda en libertad con medidas sustitutivas: Tribunal revoca decisión de juez Fredy Orellana
Pese a dudas expresadas hace unos días el STEG de Joviel levantó el campamento en la Plaza
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Ministra de Educación pide al STEG de Joviel poner fin a medidas, acatar fallos, y reactivar las clases