Budapest
Agencia dpa
Varios países de la Unión Europea (UE) expresaron hoy críticas contra las autoridades de Grecia a raíz de lo que consideran un control deficiente de las fronteras externas del bloque europeo.
La ministra del Interior de Austria, Johanna Mikl-Leitner, exigió que Grecia explique «por qué no utiliza la flota de su Marina para operativos civiles». Así como muchos otros países recurren a sus Ejércitos para controlar en sus fronteras, Grecia debería recurrir a su Marina, reclamó la ministra.
Austria ha exhortado reiteradas veces a Grecia a reforzar la protección en su frontera con Turquía, que marca el límite exterior del Acuerdo de Schengen.
Hungría y Polonia se sumaron a las críticas. El jefe de Gobierno húngaro, Viktor Orban, señaló que Grecia no es capaz de proteger a Europa y que «si fuese por nosotros, los países de Europa central, ya habríamos cerrado la zona hace tiempo».
Tras reunirse en Budapest con su par polaca Beata Szydlo, Orban insistió en la necesidad de que «haya una línea de defensa en las fronteras greco-búlgara y greco-macedonia».
De hecho Macedonia comenzó hoy a reforzar la valla en la frontera con Grecia. Ya había sido instalada en noviembre para frenar la ola de migrantes y refugiados en su paso hacia Europa central y del norte, pero hoy unidades de soldados comenzaron a instalar una nueva valla de tela metálica coronada con alambre de púa a lo largo de 37 kilómetros cerca de la ciudad fronteriza de Gevgelija.
El Ministerio de Exteriores de Grecia aseguró que las autoridades intentan controlar la zona marítima greco-turca con ayuda de la agencia europea Frontex, fuerza ante la cual Grecia ha solicitado el envío de 100 embarcaciones adicionales.
No obstante, Austria señala que eso sólo puede ser un primer paso, ya que está en juego «la estabilidad, el orden y la seguridad en toda Europa», según palabras de la ministra Mikl-Leitner.
Grecia ha aumentado sus esfuerzos por instalar centros de registro de refugiados en zonas limítrofes. La instalación de un centro en la isla de Lesbos ya está concluida y está planeado poner en operaciones otros centros similares en Quíos, Samos, Leros y Cos hasta fines de mes.
Sin embargo, esos centros se han convertido en objeto de ataques de residentes locales, que temen eso espante a los turistas.
Este lunes se produjeron nuevamente protestas en Cos, en el Pireo y en Tesalónica, donde los manifestantes bloquearon el ingreso a un antiguo cuartel militar en el que está previsto albergara 4 mil refugiados.
Según Naciones Unidas, unas 68 mil 023 personas viajaron de Turquía a islas griegas desde principios de 2016 hasta el 6 de febrero.