
En septiembre del 2024, se anunció que se pondrá en marcha un programa de control biométrico en el Aeropuerto Internacional La Aurora con el apoyo de los Estados Unidos. Esto se sabe del avance del proyecto.
Tras el anuncio, posteriormente, el 28 de diciembre de ese año, se informó que se implementarían los equipos para este sistema. En ese momento, Danilo Rivera, director general del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), había indicado que en enero del 2025 se comenzarían a usar los equipos, según una nota de AGN.
El equipo biométrico en mención tiene un valor aproximado de Q82 mil y es una donación del Gobierno de los Estados Unidos.
El objetivo de colocar ese sistema en el aeropuerto La Aurora es para referenciarse a las bases de datos de seguridad de EE. UU. y con ello poder identificar a pasajeros que lleguen y que representen algún tipo de riesgo alto.
ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA
La Hora consultó al IGM sobre el avance del referido programa. Al respecto, Carlos Woltke, subdirector de Migración, indicó que el proyecto está avanzando con la cooperación técnica que se tienen con las diversas agencias que brindan apoyo para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Woltke explicó que se requiere de la actualización del sistema informático, de instalación de biométricos, cambios de software, capacitación, modificar los módulos de registro, por lo cual, se estarán renovando todos los cubículos.
El funcionario aclaró que, de momento, no se puede precisar una fecha para el inicio de operaciones del sistema debido al proceso descrito y también porque se requiere hacer varias pruebas antes de ponerlo en marcha.
Sin embargo, Woltke comentó que se encuentran en la fase de la renovación de los cubículos.
En tendencia:
¿Qué pasó con el sistema de control biométrico migratorio en el Aeropuerto La Aurora?
Samuel Pérez lanza Raíces y afirma, sin detallar costos, que el evento fue financiado por integrantes
Empresarios de Silicon Valley vienen a invertir en Guatemala y a capacitar al recurso humano
Arévalo habla a Pepa Bueno de una posible salida legal para destituir a Consuelo Porras
Tras la resolución de la CC por el NIT y CUI: Esto sucederá con el C/F en las facturas por consumo
EE. UU. comienza en Guatemala programa de control biométrico en Aeropuerto Internacional La Aurora