Ángel Pineda cuestiona a medios de comunicación y al Presidente por opinar de lo que no tienen conocimiento
Ángel Pineda cuestiona a medios de comunicación y al Presidente por opinar de lo que no tienen conocimiento. Foto La Hora: MP

El Secretario General del Ministerio Público (MP) Ángel Pineda, expone sus argumentos ante la visita de la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuestiona a medios de comunicación y al Presidente de la República por «opinar de lo que no tienen conocimiento».

El MP está compartiendo en sus redes sociales videos de una reunión a puerta cerrada, de la cual no brinda mayores detalles. Sin embargo, se informa que es con relación a la visita de Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU.

En el audiovisual se ve a Pineda ofreciendo argumentos por los cuales, según indica el esquema legal de Guatemala es «muy protector».

«Nuestro esquema legal está diseñado de manera muy, muy protectora, digamos, del ciudadano guatemalteco hasta permitir no solo impugnaciones para que un órgano, una sala de apelaciones o un órgano constitucional analice si hay vulneración de derechos, no hasta el final del proceso, también en etapas intermedias y en etapas, digamos, iniciales de este proceso penal», explica.

Sin embargo, cuestiona el trabajo de los medios de comunicación al decir que «en consecuencia, cuando uno ve esos titulares, digamos, que viajan en el transcurso de los distintos medios de comunicación expresando lo que no sucede realmente en los expedientes, pues se respeta esa libertad de expresión, porque todos tenemos derecho a opinar de un tema».

Prosigue esgrimiendo que a su juicio «desde el punto de vista del ámbito jurídico es que opinar de un elemento del que yo no tengo conocimiento es bastante aventurado, puede ser hasta irresponsable, porque la norma, la norma guatemalteca en el proceso penal establece que los expedientes son solo de conocimiento de las partes».

Además, incluye al presidente de la República en sus cuestionamientos  y sostiene que «cuando usted ve a un presidente de la República opinando de un expediente del que él no es  parte, del que no conoce la evidencia que se presenta, no ve la argumentación que hace el juez y nunca lo va a poder hacer porque él forma parte de otro ente de Estado y precisamente la República está dividida en esa división de poderes para evitar ese abuso de poder».

«Entonces, por supuesto que estos espacios son sumamente importantes para que usted pueda darse cuenta que estas situaciones no son ciertas», dice Pineda.

VISITA DE LA RELATORA ESPECIAL DE LA ONU

La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, realizó una visita oficial a Guatemala del 12 al 23 de mayo de 2025.

Durante su visita, Satterthwaite evaluó las medidas adoptadas por Guatemala para garantizar la independencia del poder judicial, la imparcialidad del Ministerio Público y el libre ejercicio de la abogacía.

De esa cuenta, la funcionaria extranjera pidió el cese de la criminalización. A lo que la jefa del MP, María Consuelo Porras, respondió que la institución que dirige no actúa por presiones ni por agendas ajenas a su mandato.

Consuelo Porras responde a la Relatora Especial de la ONU tras la petición del cese a la criminalización

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorMedios estadounidenses reportan que ChatGPT está provocando delirios espirituales extremos
Artículo siguientePresunto agresor sexual es capturado constatando 28 antecedentes penales desde 2009