Este jueves 22 de mayo, los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos firmaron una carta de aceptación para la modernización de Puerto Quetzal, como parte de una alianza estratégica para fortalecer el sistema portuario del país.
La firma da paso al inicio de los trabajos de ampliación y renovación en la estación portuaria, en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos, con el objetivo de impulsar el desarrollo logístico y comercial, mejorar la infraestructura portuaria y facilitar el comercio internacional mediante procesos más eficientes y seguros.
El acto protocolario se llevó a cabo en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura y contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo; el ministro de la Defensa, Henry Sáenz; representantes del sector privado; y autoridades estadounidenses, entre ellas el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de EE. UU.
CENTRO LOGÍSTICO Y ECONÓMICO
Durante su intervención, el almirante Holsey destacó que, a través de este proyecto, el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos reforzará los trabajos mediante iniciativas orientadas a mejorar la mano de obra técnica y la capacidad operativa, por medio de cursos y talleres con expertos.
«Este acuerdo de modernización es un testimonio del compromiso por robustecer las asociaciones con Guatemala», expresó Holsey.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, afirmó que esta modernización refleja un compromiso compartido con la prosperidad regional, la transformación económica y la cooperación estratégica entre ambas naciones.
Además, aseveró que esta obra tiene el potencial de convertir a Guatemala en un centro logístico y motor de crecimiento económico.
La directora ejecutiva de AmCham Guatemala, Waleska Sterkel, señaló que este convenio de 30 años para la modernización portuaria representa una apuesta de país y una visión de futuro.
PROYECTOS
El presidente Bernardo Arévalo, subrayó que modernizar los puertos es un paso fundamental para aprovechar las oportunidades que ofrece la ubicación geográfica del país.
Además, aseguró que esta firma representa el primer paso hacia la modernización portuaria en ambos océanos y anunció que se continuará con la rehabilitación de las villas ferroviarias, que conectarán las costas, posicionando a Guatemala como un centro logístico estratégico.
Asimismo, adelantó que el proyecto incluirá la construcción de una red aeroportuaria en el país. “No solo impulsaremos nuestro comercio exterior, sino que seremos un motor para el comercio regional”, enfatizó.
«Es un proyecto que une naciones, que fortalece la institucionalidad y que confirma el compromiso de ambos países con un futuro de prosperidad y paz compartida», expresó Arévalo durante la firma.
Finalmente, el mandatario reiteró que esta alianza con Estados Unidos no solo contribuirá al desarrollo nacional, sino que también ayudará a contrarrestar amenazas transnacionales como la trata de personas, el narcotráfico y otras formas de crimen organizado.
Gobierno presenta propuesta de ley para la renovación de los puertos nacionales
En tendencia:
Trascendental acuerdo
El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
#LHEntrevista: Adriel McConnell de EE.UU.: habrá 4 nuevos muelles en Puerto Quetzal y mayor profundidad para barcos
Pineda responde a Aguirre y le atribuye responsabilidad de integridad de funcionarios y fiscales del MP
¿Y el derecho de defensa?