El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha dado a conocer que con el proyecto de electrificación rural, hasta el primer cuatrimestre del año, se han electrificado un total de 1 mil 497 hogares y las prioridades han sido Alta Verapaz y Petén debido a sus bajos índices de cobertura eléctrica.
Entre los datos que fueron presentados por el ministro Víctor Hugo Ventura, este índice bajo se registra desde el 2023, ya que la electrificación del territorio de ambos departamentos está por debajo del 80%.
En este sentido, Alta Verapaz cuenta con un 53% del territorio electrificado, mientras que en Petén es del 79%, ante esto el ministro indicó que con las obras realizadas hasta la fecha, estos porcentajes han subido en 1.10% y un 2.18%, respectivamente.
#AhoraLH | El viceministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, da a conocer más detalles sobre los avances en la electrificación rural en el primer cuatrimestre del año 2025, destacando la ejecución de 7 mil 258 obras donde se prioriza departamentos como Alta Verapaz y… pic.twitter.com/XsnsYNsGuu
— Diario La Hora (@lahoragt) May 22, 2025
Así también, Ventura expresó que se espera compensar a los territorios que presentan un índice por debajo del 89.99% con las obras a realizar durante el resto del año. Serán beneficiados un total de 7 mil 258 hogares con un total de 44 mil guatemaltecos, de acuerdo con lo presentado.
HOGARES SIN ELECTRIFICACIÓN E INVERSIÓN
Entre los departamentos que presentan un índice bajo en la cobertura eléctrica, el MEM destaca a Alta Verapaz y Huehuetenango, que cuentan con un total de 124 mil y 44 mil hogares, respectivamente, sin este servicio.
Conforme el reporte presentado por la cartera, esto se debe a que en muchas comunidades «no es posible acceder por medio de redes de distribución», por lo que se analizan proyectos para su conexión de manera individual en cada caso.
De igual forma, el MEM explica que en las obras por ejecutar espera invertir entre Q18 mil y Q24 mil por hogar, tomando en cuenta que el índice de cobertura eléctrica calculado por la cartera proyecta un aproximado de 373 mil hogares sin el servicio.

En tendencia:
El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
¿Y el derecho de defensa?
CSJ rechaza in límine seis solicitudes de antejuicio contra funcionarios de Gobierno, Porras y Orellana
Por paros de STEG, Mineduc documentará e iniciará procesos disciplinarios por ausencias injustificadas
Joviel Acevedo, de maestro en Izabal a sindicalista, defensor del sistema y operador de expresidentes