
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), firmaron un convenio para la impresión de placas de circulación vehicular, timbres fiscales y otros documentos.
Con el convenio, la cartera de Finanzas, a través del Taller Nacional de Grabados en Acero (TNGA), prestará servicios de impresión, con el propósito de asegurar la calidad y entrega eficiente de los materiales, se asegura en un comunicado.
Los servicios de impresión incluyen:
- Impresión de timbres fiscales.
- Papel sellado especial para protocolos.
- Distintivos de control de productos importados.
- Placas de circulación para vehículos y motocicletas.
- Otros formularios administrativos o de recaudación y productos relacionados con las artes gráficas.
El titular de Finanzas, Jonathan Menkos Zeissig, indicó que la firma del convenio permite seguir trabajando con la SAT en un esfuerzo por proveer los materiales más importantes para el quehacer de la administración tributaria.
“Nuestro Taller Nacional de Grabados en Acero ha crecido mucho entre 2021 y 2024. Iniciamos con una producción de 32 millones de documentos y para el año anterior cerramos con 49 millones de documentos. Por supuesto, gestionados de una manera ordenada, transparente y eficiente”, resaltó.
Además, destacó que la producción de documentos por parte del Taller permite al Estado la recaudación de casi Q150 millones.
“Lo que produce el Taller es muy importante para la sociedad, y es bueno que se haga en casa, con los mejores controles y estándares de calidad”, puntualizó Zeissig.
Werner Ovalle, jefe de la SAT manifestó que con este convenio se establece una base sólida de colaboración para que el Taller les brinde servicios de impresión.
“Esta alianza representa un paso estratégico para el fortalecimiento de nuestra gestión institucional, en beneficio directo de la ciudadanía guatemalteca”, subrayó.
Ambas instituciones remarcaron las ventajas que traerá la firma del citado convenio:
- Optimización del proceso de impresión, asegurando anticipación en los requerimientos.
- Garantía de calidad y cumplimiento mediante estrictas verificaciones.
- Flexibilidad en solicitudes urgentes, adaptándose a necesidades excepcionales.
- Transparencia y documentación formal para una correcta administración de los productos impresos.
- Protección de información confidencial, evitando riesgos de divulgación indebida.

PLACAS DE VINILO
En enero del presente año, la SAT anunció la impresión de las placas de vinilo en sustitución de las metálicas. Cabe resaltar que de las placas metálicas está pendiente la entrega de un lote de unidades.
Desde finales de 2024, el Taller de Grabados asumió la producción de placas de circulación para vehículos elaboradas con poliestireno.
El taller está entregando entre 80 mil y 100 mil placas al mes, pero se tiene previsto que, para finales de año, se produzcan 200 mil placas mensuales.
Esto debido a que la SAT solicita una producción mensual entre 35 mil y 45 mil placas para motocicletas y 20 mil pares para vehículos, según se informó en un comunicado el 19 de marzo.
Se estima que el taller produce alrededor de 5 mil placas diarias, alternando entre motocicletas y vehículos particulares.
¿Qué sucedió con las placas metálicas de circulación que la SAT había gestionado en 2024?
En tendencia:
Amparo permite a Vamos un puesto más a los permitidos por ley en comisión de Finanzas del Congreso
Samuel Pérez: No hay fracciones de bancada y el partido es el nuevo Semilla
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Chantaje judicial
Discrepancias entre diputados: anuncio de nuevo partido por Samuel Pérez genera polémica