
El Juzgado Segundo Penal ligó a proceso a Byron Augusto Ureta Toledo, representante legal de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), por los delitos de desobediencia y apropiación o retención indebida derivada de la desaparición de más de mil molinetes que habían sido comprados para el sistema Transurbano, y del cual a la fecha se desconoce su paradero.
De acuerdo con la investigación, cuando el Ministerio Público (MP) comenzó con las diligencias por el caso Transurbano, en uno de los allanamientos a las bodegas del sistema se ubicaron 2 mil 689 molinetes que se supone, habían sido comprados para colocar en las nuevas unidades de transporte, que no fueron adquiridas por los encargados, pero que si cobraron el dinero para hacer la compra.
Estos molinetes, al ser incautados como evidencia, quedaron bajo el resguardo en la misma bodega ubicada en Villa Canales, por cuestiones de espacio.
No obstante, como parte de esas diligencias se ordenó un traslado a otras bodegas en zona 18, sin embargo, para ese instante, solamente existían mil 393 molinetes, el restante de aparatos desaparecieron sin deducir a donde fueron trasladados o para se utilizaron.
A la fecha, la fiscalía ha ubicado 80 de esos molinetes desaparecidos, los cuales fueron colocados en las unidades que estaban en funcionamiento, sin embargo, existen mil 216 aparatos que se desconoce su paradero.
Por estas razones, la fiscalía señala de apropiación o retención indebida a Ureta, por la desaparición de las máquinas, mientras que se le señala de desobediencia, porque de acuerdo a la imputación de hechos, este tenía orden de no movilizar los molinetes, situación que no fue acatada.
SEGUNDO PROCESO
Esta es la segunda vez que Ureta es ligado a proceso dentro del caso Transurbano, pues con anterioridad, cuando la carpeta judicial se encontraba en el entonces Juzgado Undécimo Penal, el juez José Eduardo Cojulún, lo ligó a proceso por el delito de financiamiento electoral ilícito, tras ser vinculado a la tercera fase del caso.
En esta parte, el representante legal de la AEAU, fue procesado por supuestamente permitir el traslado de fondos del sistema de buses a cuentas que supuestamente financiarían la campaña del entonces desaparecido partido Libertad Democrática Renovada (Líder) liderado por el excandidato presidencial Manuel Baldizón.
A la fecha, Baldizón fue liberado de los cargos dentro del caso, el resto de procesados por esta fase aún esperan conocer si deben enfrentar juicio.
Caso Transurbano: El implicado que deberá pagar Q13 mil por cada molinete en mal estado
OTROS MOLINETES
Así también, este es el segundo caso donde el MP hace referencia a la desaparición de molinetes, pues en noviembre del año pasado, el juez Mario Hichos, sentenció a tres años de prisión a Luis Ramos Alegría, miembro de la AEAU que decidió aceptar cargos por el delito de apropiación o retención indebida.
En el caso de Alegría, se estableció que este tenía que tener bajo su custodia 150 molinetes, que según su versión, nunca le dijeron que estos no se podían utilizar, por lo que al momento de entregarlos nuevamente a la fiscalía, estos ya no se encontraban en su poder.
Según su versión, al menos 80 de los 150 molinetes fueron colocados en unidades del sistema Transurbano Express que cubre rutas de Mixco, el resto podría estar en bodega.
Mientras tanto, aunque se sabe donde están los molinetes, Alegría aseguró que para devolverlos debía consultar con el representante legal de la cooperativa.
En tendencia:
Chantaje judicial
Presidencia se pronuncia tras decisión de CC sobre el artículo 27 de la CVDT
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
MP, avalado por juez Orellana, quiere “quebrar” a Masaya y Santos
Abelardo Pinto por nuevo partido: soy de los que cree que la institucionalidad se respeta