Escritor guatemalteco y ganador de premio nobel de literatura Miguel Ángel Asturias. Arte La Hora: Alejandro Ramirez
Escritor guatemalteco y ganador de premio nobel de literatura Miguel Ángel Asturias. Arte La Hora: Alejandro Ramirez

El escritor Guatemalteco, Miguel Ángel Asturias, es considerado un precursor del «boom» latinoamericano y es uno de los únicos seis premios Nobel de Literatura que ha dado América Latina, además de ser pionero en llevar a la literatura del continente el retrato de un dictador.

Luego de la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del literario guatemalteco, el 9 de junio del 2024, las autoridades guatemaltecas anunciaron que sus restos serán repatriados desde París a Ciudad de Guatemala.

El anuncio fue brindado en un acto conmemorativo realizado en el Palacio Nacional de la Cultura, y realizado por, Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del escritor ganador de un premio nobel.

Posteriormente de dicho anuncio por la conmemoración, no se presentaron avances con respecto al traslado de los restos, hasta el 13 de marzo del presente año, en donde el Ministerio de Cultura y Deporte indicó que los trámites de repatriación desde el cementerio “Père Lachaise” de París, en donde se estableció que la tumba era propiedad de Miguel Ángel Asturias Rosales.

El viceministro de cultura, Rodrigo Carrillo, indicó que se tuvo que hacer un proceso sucesorio para que quedara en propiedad de Asturias Amado, su hijo. “A partir de esto, Père Lachaise dio todas las facilidades para poder hacer este cambio. Ahorita ya se tuvieron los permisos para poder cremar los restos del premio Nobel de Literatura de Guatemala”, indicó Carrillo.

“Solo tenemos que tener una fecha tentativa para poder repatriar los restos, porque por temas de salud, en Francia, los restos mortuorios no pueden estar más de seis meses en ese mismo lugar” añadió el viceministro.

Debido a esto, las autoridades guatemaltecas tendrían que encargarse de la logística de en donde se colocarán los restos, pero por el momento, aún no se ha confirmado una fecha exacta para recibir los restos del escritor.

EL CONFLICTO DE ASTURIAS CONTRA EL BOOM LATINOAMERICANO 

Medios como BBC News indica que la obra de Asturias fue fuertemente marcada por la crítica social y política, creó universos narrativos mágicos en los que lo onírico y la mitología indígena se mezclaban con lo cotidiano en un cóctel que años después se bautizaría como «realismo mágico».

Pero Asturias a diferencia del grupo de escritores conocido como “Los cinco grandes del boom latinoamericano”, en el cual se encontraban Octavio Paz, el peruano Mario Vargas Llosa, el colombiano Gabriel García Márquez o los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda, el guatemalteco es casi un desconocido para muchos lectores en el continente.

Asturias recibió el Nobel en 1967, el mismo año en que se publicó «Cien años de soledad». La novela fue un éxito desde su publicación, e impulsó a García Márquez a la fama internacional.

Conversatorio sobre Miguel Ángel Asturias en Nueva York cuenta con participación de consulado Guatemalteco

Sin embargo, según la BBC en una entrevista con la revista española Triunfo en 1971, Asturias aseguró que la novela del colombiano era una «grosera copia» de «La búsqueda de lo absoluto», de Honoré de Balzac.

En una década, los años 70, en la que los escritores latinoamericanos están enfrentados por diferencias de generación, visiones políticas y por el control de los mercados editoriales, que fueron fundamentales para el despegue del boom, «Asturias era un blanco atractivo en estas polémicas, pues rebatiéndolo, descalificándolo, ciertos autores afirmaban la propia imagen pública», defiende el historiador guatemalteco Julio César Pinto Soria.

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorArévalo destaca el valor de la Constitución en «tiempos de crisis institucional»
Artículo siguienteCaso Transurbano: ¿Dónde están los molinetes? Más de mil aparatos no aparecen