El miedo e incertidumbre en la que viven miles de migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) ha llegado a niveles críticos, producto de las redadas que lleva a cabo el Departamento de Seguridad Interna (ICE, en inglés) en todo el país.
Desde estados que tradicionalmente han sido amigables con los migrantes, como California, hasta otros en donde ocurre lo contrario, las redadas para atrapar a aquellos que viven en EE. UU. sin autorización se desarrollan todas las semanas y son publicitadas enormemente por el Gobierno.
La Hora conversó con Sergio Morales, un líder migrante de Guatemala que preside la Asociación Guatemalteco-Americana (AGA), respecto a la situación que atraviesan los connacionales en Florida, uno de los estados más duros en contra de la migración irregular.
Relató que hace dos semanas cerca de 400 guatemaltecos fueron arrestados en distintos operativos. Esto da como resultado que los migrantes ya no salgan a las calles, lo que empieza a repercutir en la falta de mano de obra en sectores como la construcción.
«Están usando todos los medios y mecanismos para amedrentar a las personas para que vuelvan a los países. Usted se duerme a las 10 de la noche y si usted no tiene documentos, no sabe si a las 3 o 4 de la mañana van a venir y a allanar su casa», relató Morales.
En tendencia:
CC da lección al STEG
Segeplan interpone amparo contra FECI para evitar allanamientos
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Cristosal anuncia cese de labores en El Salvador y acusa a Bukele de persecución y criminalización
Donald Trump le envía carta a Brasil por aranceles y a Guatemala le imponen confidencialidad