Varios diputados de Semilla comentan no tener detalles del nuevo partido en formación Foto La Hora: Archivo
Varios diputados de Semilla comentan no tener detalles del nuevo partido en formación .Foto La Hora: Archivo

Varios integrantes del hasta ahora cancelado Movimiento Semilla reaccionaron ante el anuncio del diputado Samuel Pérez sobre la construcción de un nuevo partido político que se dará a conocer en los próximos días y del que asegura tuvo conocimiento el presidente, Bernardo Arévalo, mientras revelaron discrepancias entre la agrupación oficialista.

El representante de Semilla por Quetzaltenango, Duvalier Castañón, es muestra de quienes no comparten la idea, pues según él las decisiones no se toman unilateralmente, sino en un espacio amplio con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que para él debe ser el Comité ampliado, esto por la situación legal del partido político.

Diputados consideran que algunos de sus colegas buscan consultar al CEN ampliado, donde participan los secretarios departamentales, ya que el Comité original está conformado por personas que ahora son ministros y que tienen limitación constitucional para convocar a un partido político.

Castañón comentó que se enteró de la formación de un nuevo partido político por algunos de sus compañeros de Semilla y que esto fue por los medios de comunicación.

El integrante de Semilla, remarcó que para tomar una postura se consultará al CEN y al liderazgo territorial.

Acciones de Samuel Pérez que provocaron una fracción en Semilla y la intención de un nuevo partido

DIPUTADO DICE QUE NO HUBO INVITACIÓN 

El congresista agregó que la reunión con el presidente Arévalo, el 16 de mayo pasado, correspondía al encuentro semanal que se tiene con el mandatario. Sin embargo, descartó que en la misma se hablará de una invitación para informar sobre la nueva agrupación política.

Al consultarle si hay una división o fracción entre la bancada, Castañón indicó que esa pregunta se le debe hacer a los diputados que tomen la decisión de separarse de Semilla, ya que el Movimiento sigue firme en el proyecto que lidera Arévalo.

«De última hora me han estado escribiendo, por lo que no se puede tomar con seriedad algo de esa manera, y para algunos no representa los principios de Semilla, donde se toman decisiones democráticas como fue la elección del precandidato a la presidencia en 2023… lo que no tiene consenso cae por su peso», indicó el legislador por el anuncio o invitación de sus compañeros a un nuevo partido político.

A la vez, Castañón descartó los señalamientos de que él junto con el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, estén interesados en otra agrupación política, pues el diputado es secretario organizacional de Semilla, y afirma que busca procurar y hace un llamado a la unidad del proyecto.

Facción de Semilla crearía nuevo partido; Samuel Pérez lo niega

CUANDO EL RÍO TRUENA ES PORQUE PIEDRAS LLEVA

Otra diputada que pidió no ser citada se refirió a lo que se menciona de Semilla con el refrán «cuando el río truena es porque piedras lleva».

«Existen dudas del proceso y la transparencia de conformación de la agrupación. De un lado hubo exclusión y secretismo, que puede llegar a ser solo una fachada, y ya se tenga una ficha electoral, pero también hay que estar conscientes de lo que más convenga políticamente», agregó la congresista.

MARROQUÍN DICE QUE DECISIÓN DE NUEVO PARTIDO NO FUE DISCUSIÓN DE BANCADA

Mientras que la diputada Laura Marroquín, que fue cercana a la exdiputada Lucrecia Hernández Mack, reconoció la incertidumbre que hay porque no fue una discusión de toda la bancada, cuyo espacio no se considera que sea el más idóneo para tratar esas decisiones.

Marroquín afirmó que sí hay una fracción entre sus compañeros, pero son respetuosos de la institucionalidad del partido con el que llegaron al Congreso.

La integrante de Semilla también reconoció, tras el anunció de uno de sus compañeros de un nuevo partido político, que no habrá retroceso y será difícil la reconstrucción del bloque, pues ninguna propuesta puede nacer del secretismo.

La congresista no es ajena a la situación legal de Semilla y calificó como un proceso natural el cambio anunciado, pues se trata de política.

FALTA DISCUSIÓN ENTRE LAS BASES DE SEMILLA

La integrante de Semilla, Victoria Godoy Palala, comentó que se unió hace varios años al partido y afirmó que no hay división ni fracción en la bancada, pero sí diferencias. A su criterio, lo anterior no representa problemas.

A pesar de que el diputado Samuel Pérez y otros de sus compañeros informaron que el anuncio de un nuevo partido se hizo a todos los integrantes de la bancada y se conoció el tema con el presidente Arévalo, Godoy Palala no consideró que se haya hecho como una invitación, ya que no existió una discusión colectiva en la que se pudo determinar la continuidad del partido de gobierno.

La legisladora resaltó que se debe consultar a las bases del partido para que haya una continuidad. A la vez, comentó que no cree que a los diputados que no están «tan convencidos» se les catalogue como antagónicos, pues deben seguir los mismos principios y responsabilidades en la bancada para responder a sus votantes.

«Estaré en la continuidad del proyecto donde haya discusión y se tomen decisiones en las bases de la agrupación», enfatizó Godoy Palala, pues hasta ahora indicó que la decisión de un nuevo partido político lo tomó un grupo de la bancada.

La diputada Ivanna Luján respondió que por ahora cree que no hay una división en la bancada y que respeta la organización que se está formando, aunque espera detalles de la misma.

La integrante de Semilla explica que no se tiene información concreta, pues su forma de trabajo es institucional y así debería de continuar por el partido Semilla.

No obstante, Luján consideró que las decisiones deben ser tomadas en el CEN y este es el responsable de informar a las bases, por lo que esperaría tener información de las autoridades del partido.

Luján reconoció que durante la reunión con Arévalo pidió mantenerse unidos, pues una de las propuestas es recuperar Semilla, y respecto a la formación de un nuevo grupo las decisiones se toman de forma consensuada. Esto último agregó que les permitirá decidir si siguen o no con sus compañeros.

¿QUÉ DIJO PÉREZ?

Lo mencionado por los congresistas, por otro lado, disiente de lo mencionado por Pérez este lunes 19 de mayo, pues afirmó que toda la bancada estaba enterada del tema.

«Incluso algunos días tuvimos una reunión con el presidente Bernardo Arévalo y en realidad trasciende la bancada, también los liderazgos importantes del partido. El objetivo es abrir las puertas para que el pueblo de Guatemala que se considere demócrata y quiera tumbarse los intentos de imponer una dictadura puedan sumarse. Fraccionamiento no hay», aseguró el congresista.

Como actor de la vieja política, Samuel Pérez mintió por nuevo partido

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anterior#LHEntrevista: Líder migrante en Florida relata ambiente ante redadas migratorias en EE.UU.
Artículo siguienteSamuel Pérez: No hay fracciones de bancada y el partido es el nuevo Semilla