Pese a que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) convocó a un paro de labores y asambleas permanentes para este lunes 19 de mayo, varios establecimientos educativos reportaron clases con normalidad y solamente el 16% suspendió labores, según el Ministerio de Educación (Mineduc).
La Hora hizo un recorrido en centros educativos de la ciudad para verificar si el personal docente se habría ausentado y observó que el desarrollo de las clases era habitual en los establecimientos visitados.
En horas de la mañana, Comunicación Social del Mineduc explicó a La Hora que sí se tenía en monitoreo cómo se estarían desarrollando las clases a nivel nacional.
Al finalizar la jornada, la cartera de Educación resaltó que de los 35 mil 922 centros educativos a nivel nacional, solamente el 16% no realizaron actividades educativas, mientras que el resto laboró con normalidad.
Educación subrayó que los centros educativos en donde no hubo actividades están ubicados en los departamentos de Huehuetenango, Zacapa, San Marcos, Izabal, Petén, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa, Escuintla, Totonicapán, Sololá, Quiché, Chiquimula, y algunos en Guatemala.
Además, remarcó que se analizaran las sanciones correspondientes sobre la falta de actividades en los centros educativos.
MINISTRA: NO DAR CLASES ES ILEGAL
De igual manera, la ministra de Educación, Anabella Giracca, aseguró que la gran mayoría de la comunidad educativa eligió la verdad y el compromiso, puesto a que la gran mayoría de las escuelas estuvieron abiertas y trabajaron con normalidad pese al intento de la dirigencia del STEG de provocar un paro nacional de la educación.
«No dejemos que la mentira entre a las escuelas. Docentes, estudiantes, padres y madres de familia: gracias por ser guardianes de la verdad», aseguró.
En su mensaje, la jefa de Educación también resaltó la entrega del cuarto desembolso del Programa de Alimentación Escolar, el aumento de la valija didáctica, así como el remozamiento de escuelas y el aumento salarial para trabajadores de la educación.
A su vez, remarcó que el artículo 22 del Pacto Colectivo vigente establece que los profesores deben de cumplir con el calendario escolar y con un mínimo de 180 días de clases.
Al mismo tiempo, recordó el amparo que otorgó el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil de Guatemala, el cual recalcó que sigue vigente y tiene plena fuerza de ley.
«No dar clases es ilegal. La educación se defiende en unidad, a los miles y miles de docentes comprometidos con su vocación, gracias por mantener las escuelas abiertas y garantizar el derecho a la educación», concretó.
El STEG pretendían declarar un paro laboral en el sector educativo, tras no haber llegado a un acuerdo en el Pacto Colectivo y como medida de rechazo al anuncio por parte de la administración de Bernardo Arévalo sobre un aumento económico del 5% al salario de los docentes, que cobrará vigencia a partir de junio.
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Juez liga a proceso a junta de licitación que autorizó adjudicación para construcción de hospital de Rabinal, Baja Verapaz
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
Nada de transparencia
📌 Miguel Martínez sigue sin responder por el caso B410 ni a las preguntas enviadas por La Hora. Conoce todos los detalles aquí ➡️ https://t.co/L4WQVQQGn9📲 pic.twitter.com/2FzCJs1tGF
— Diario La Hora (@lahoragt) May 19, 2025