AP

Julian Assange dio hoy un mensaje a sus simpatizantes desde el balcón de la embajada de Ecuador en Londres, y dijo que la conclusión del panel de la ONU es una «victoria histórica».

Al hablar por cerca de diez minutos, Assange calificó la decisión de la ONU como “una victoria significativa para mí, mi familia y mis hijos”.

Agregó que «se trata de una decisión acorde con la ley humanitaria internacional». En una referencia a las autoridades británicas y suecas, dijo que habrá «consecuencias penales» para las partes que violen los tratados internacionales de derechos humanos.

Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar ser extraditado a Suecia para ser interrogado por supuestos delitos sexuales contra dos mujeres.

Ante vítores de un pequeño grupo de simpatizantes —y gritos de un crítico solitario— Assange acusó a las autoridades estadounidenses, británicas y suecas de negarle un padre a su hijo.

ECUADOR PIDE ACATAR RESOLUCIÓN DE LA ONU

Ecuador instó el viernes a los gobiernos del Reino Unido y Suecia a acatar la resolución de un grupo de trabajo de las Naciones Unidas que consideró arbitraria la detención del fundador de WikiLeaks Julian Assange.

«Es tiempo de que ambos gobiernos corrijan su error, que permitan la libertad de Julian Assange, que cese la arbitrariedad de su detención y resarzan el daño provocado a este hombre, que ha tenido que sufrir una detención arbitraria», dijo el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en rueda de prensa.

Destacó que «hemos visto las declaraciones del Reino Unido diciendo que ellos no van a hacer caso, que insisten a Ecuador a que permita que lo cojan preso al señor Assange… aunque el grupo de trabajo ha dicho que es una detención arbitraria». Suecia no se ha pronunciado.

Agregó que en el caso de Assange no se respetó el debido proceso, el derecho a la defesa y la presunción de inocencia y sostuvo que en caso de que él decida venir a Ecuador, tras resolver su situación legal, «ofreceremos las facilidades y las garantías para que venga».

Suecia y Reino Unido están obligados a cumplir el fallo de un comité de Naciones Unidas que dijo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estuvo detenido ilegalmente, sostuvo el exjuez español Baltasar Garzón.

Garzón, que forma parte del equipo legal de Assange, dijo que como miembros de la ONU, las dos naciones deben respetar la resolución.

Ambos países cooperaron con el comité, explicó añadiendo que es «absurdo» que ignoren su decisión porque va en su contra.

Los dos países sostienen que las conclusiones no tienen valor jurídico.

Lea También:

ONU considera que Assange debería ser liberado de detención arbitraria

Artículo anteriorEscándalo de corrupción salpica a Evo Morales
Artículo siguienteCifra de combatientes de EI disminuyeron en Siria e Irak