
Por segundo año consecutivo, la fiscal general, María Consuelo Porras, evitó el contacto con la prensa y presentó su tercer informe anual en un lugar de Antigua Guatemala, sin permitir el acceso a medios de comunicación. El Ministerio Público (MP) destinó hasta Q258 mil 300 quetzales para atender a 500 invitados con desayuno, almuerzos —para un selecto grupo— y refrigerios, además de cubrir el montaje del equipo audiovisual y la impresión de la memoria de labores.
El mandato de Porras —sancionada por 43 países— al frente del MP se acerca a su fin. El próximo 17 de mayo de 2026 concluirá su gestión, y será el presidente Bernardo Arévalo, a quien Porras declaró una cruzada incluso antes de su llegada al poder en 2024, quien deberá designar al nuevo fiscal general. La institución ha estado marcada en los últimos años por investigaciones de tinte político y por una aparente estrategia de represalia contra quienes investigaron casos de corrupción.
Porras ofreció su discurso rodeada de una especie de ejército de más de 500 fiscales, secretarios y asesores, todos uniformados y sentados tras ella. Compartió la mesa principal con su círculo más cercano, varios de ellos también sancionados por la comunidad internacional por actos vinculados a la corrupción y el deterioro del orden democrático.
SALONES Y MOBILIARIO
La empresa Promociones Turísticas Nacionales S.A., con nombre comercial El Tenedor de El Cerro, proporcionó el servicio de atención de 500 invitados, por un monto adjudicado de 90 mil quetzales. Fue el único oferente y la Dirección de Compras del MP, según el portal de compras del Estado, Guatecompras, le otorgó directamente la organización del evento.
El contrato incluyó el alquiler de un salón principal con capacidad para al menos 500 personas, techado, con ventilación e iluminación natural, y equipado con sistema de audio propio para micrófonos. Se dispuso una mesa principal con 11 sillas para las autoridades, además de butacas para el resto de asistentes. En el área exterior se instalaron cinco mesas adicionales para el registro y la entrega de material.
Contiguo al salón principal se montó una mesa imperial para 30 personas. El contrato también preveía un salón reservado para conferencia de prensa —aunque los medios de comunicación no fueron invitados— cercano al área principal, con capacidad para 50 personas, mesa principal y sillas para ocho participantes.

Además, se habilitó otro salón para servir desayuno y almuerzo, con montaje tipo imperial para 30 comensales, aunque en el desayuno solo se ocuparon 20 espacios. Por último, se asignó un espacio adicional para la entrega de refrigerios, con cinco mesas montadas en formato bufé, desde donde se repartieron cajas tipo lunch box al finalizar la actividad.
GRADERÍO, AUDIO Y PANTALLAS
El MP también contrató el servicio de alquiler de equipo de sonido, pantallas, graderíos y tarimas, por un monto de 84 mil 900 quetzales. La adjudicación fue otorgada a Humberto Federico Borrayo Castillo, quien presentó la oferta más baja frente a otro proveedor. Borrayo también opera bajo el nombre comercial Casa San Bartolomé, un lugar donde la fiscal general también organizó otro evento recientemente.
El contrato incluyó una pantalla LED de cinco por tres metros, un monitor de referencia de 58 pulgadas para la mesa de control, y la instalación de tarimas escalonadas con alturas de 20, 40 y 60 centímetros. En total, se montaron 19 plataformas de diferentes medidas, además de dos tarimas de 15 metros de largo y una plataforma adicional para el podio.
La infraestructura se complementó con 550 metros cuadrados de protector de suelo, 500 metros cuadrados de alfombra, 300 metros lineales de faldón azul y un sistema de audio con monitores de piso, micrófonos inalámbricos y de cuello de ganso.
También se instalaron elementos visuales: un back de 15 metros por tres, cuatro pendones, dos tótems impresos y un servicio de internet dedicado con una velocidad de subida de 100 megas. La iluminación estuvo compuesta por una docena de luces tipo daylight.

IMPRESIÓN DE MEMORIA DE LABORES
El MP también destinó otros 83 mil 400 quetzales para la impresión de 150 ejemplares de su memoria de labores. La empresa a cargo fue Ohio Print and Paper S. A., que obtuvo la adjudicación frente a una oferta más baja de 77 mil 925 quetzales, una diferencia de 5 mil 475 quetzales, según Guatecompras.
Cada ejemplar tenía entre 550 y 600 páginas impresas a todo color, en formato carta (8.5 x 11 pulgadas), sobre papel couché brillante de 80 gramos. La portada y contraportada fueron elaboradas en cartón texcote calibre 12, con acabado UV brillante, y el encuadernado fue de lomo cuadrado, pegado en caliente.
La contratación incluyó el diseño y la diagramación del contenido, aunque el MP entregó previamente los artes aprobados para la portada, contraportada, lomo, portadillas de cada capítulo y el formato de cintillos internos. Antes del tiraje final, se exigió una prueba de impresión y autorización de color de todo el documento.
ARREGLOS FLORALES
En febrero pasado, el MP contrató por 90 mil quetzales un servicio de arreglos florales para actos protocolares, destinado al Departamento de Información y Prensa.
La adjudicación fue otorgada a Ana Aracely Girón Gatica de Sánchez, propietaria de la entidad Anaflor, quien se comprometió a prestar el servicio durante un año o hasta agotar el monto pactado.
Se desconoce si el MP utilizó parte de este contrato para la presentación del informe de labores, ya que en el portal Guatecompras no figura ninguna adjudicación específica con fecha del 16 de mayo relacionada con la compra de arreglos florales.
MP gastó más de Q255 mil en séptimo encuentro nacional de analistas