
El primer periodo ordinario del segundo año de la Décima Legislatura bajo la Presidencia de Nery Ramos queda marcado por obstáculos que impulsó la alianza opositora dirigida por Allan Rodríguez.
Durante ese periodo, entre el 14 de enero y el 15 de mayo, solo se aprobaron cuatro decretos, ya que la discusión del aumento de sueldo a los diputados detuvo por semanas las plenarias en el Congreso de la República.
Aunque Ramos en su reelección consiguió el apoyo de más de 140 diputados, no todos respaldaron sus decisiones en el segundo año de su mandato, ya que la alianza de Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar, Felipe Alejos y Elmer Palencia, por medio de sus aliados forzaron a la Junta Directiva para que avalara el incremento del salario en 127 por ciento.
Y para evitar que se aprobara derogarlo, ese grupo bloqueó desde la instancia de jefes de bloque hasta las plenarias, a pesar de que solo en una sesión semanal se avanzan con temas de iniciativas de ley, ya que la segunda plenaria de la semana es dedicada a las interpelaciones.
El extremo de las maniobras de la oposición llegó el 29 de abril, cuando el diputado Arzú Escobar propuso una agenda diferente a la de Junta Directiva, por lo que la diputada Sonia Gutiérrez denunció que se intentaba dar un golpe al grupo liderado por Ramos.
Y, aunque los diputados evitaron hacer quorum para las plenarias, sí continuaron con sus agendas de citaciones a funcionarios y reuniones en sus oficinas.
Dicho intento se vio reflejado en al menos tres plenarias en las que pese al apoyo de la Corte de Constitucionalidad (CC), que otorgó un amparo y debida ejecutoria a favor de Rodríguez, Nadia De León, José Inés Castillo, Arzú Escobar, Palencia y otros colegas, los puntos de agenda de la alianza no fueron aprobados aun cuando formaban parte del orden del día.
🎥 De esta manera, el Pleno del Congreso, cumplió con la debida ejecución de lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad en el expediente de amparo en única instancia No. 3051-2025.
Más detalles, aquí ⬇️
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/orgoKxpBMp
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) May 14, 2025
ESTRATEGIAS DE LA OPOSICIÓN QUE NO TUVIERON RESULTADOS
Como parte de sus estrategias, la alianza de oposición evitó registrar su asistencia para la reanudación de la plenaria del 6 de mayo, ya que una semana antes no lograron avanzar con su agenda.
El grupo también buscaba modificar la Junta Directiva, desde apresurar la elección del diputado para la primera secretaría, cambiar las presidencias de las comisiones de Finanzas Públicas, y Energía y Minas, hasta remover al representante suplente del Legislativo en la Junta Monetaria (JM) y elegir en el Pleno los tres vocales de la Comisión Permanente.
Uno de los intereses de cambiar al diputado en la JM es la participación que también tiene ese funcionario en la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El tiempo para la oposición estaba en su contra, y aunque en una plenaria, blindaron al segundo secretario, Mario Gálvez, con varias legisladoras para controlar las votaciones, no lograron su objetivo y en la plenaria del 13 del presente mes cambiaron la estrategia, el oficialismo evitó marcarse, lo que reflejó que Rodríguez no contaba con los votos para alcanzar sus planes.
Debido a que la oposición no consiguió cambiar temas en el Congreso, la Junta Directiva pudo elegir a la Comisión Permanente para el receso legislativo sin intromisión de Vamos, pero con algunos diputados que no apoyan del todo a la bancada oficial ni al Gobierno de Bernardo Arévalo.
Caso Semilla: FECI argumenta que traslado de Masaya al Preventivo de la zona 18 es por seguridad
CUESTIONAN A DIPUTADOS DE VOS POR FAVORECER A VAMOS
Al no lograr que Rodríguez y su grupo consiguieran imponer su agenda, los reflectores se voltearon hacia los diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), José Chic, Jairo Flores y Orlando Blanco, ya que parte de la crisis en el Congreso empezó por ese bloque con la expulsión de Karina Paz, obligando a hacer el cambio en la primera secretaría.
La bancada VOS enfrenta divisiones a lo interno, pues parte de la expulsión de Paz se debe a las presiones que hace Aldo Dávila a algunos de los diputados de esa agrupación.
Aunque en el amparo a favor de los tres diputados de VOS se consultó si la bancada proponía a alguien para ocupar el espacio en la Junta Directiva, los parlamentarios respondieron que renunciaban al puesto aduciendo desgaste y señalamientos, por lo que otros congresistas cuestionaron la presión que ejercieron para el cambio de la primera secretaría si no deseaban ocuparla, lo cual, se aduce, fue muestra de negociaciones entre Arzú Escobar y Rodríguez, como reflejo de su malestar contra el gobierno de Semilla y a los diputados que lo apoyan.
De 146 a 75 diputados, por falta de quórum se suspende sesión
En tendencia:
Jaguares y panteras: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
LH Entrevista: Vice de Educación habla del futuro, de Joviel, del sindicato y la secretividad
Andrea Zepeda: MP inspecciona hotel y rastrea último vehículo en que se movilizó antes de desaparecer
Fiscal Curruchiche cuestiona visita oficial de relatora de la ONU, quien sostuvo reunión con Consuelo Porras