El 60% de la población recusa en centros para menores son mayores de edad. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
El 60% de la población recusa en centros para menores son mayores de edad. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

En las últimas semanas, las autoridades han detenido a jóvenes menores de edad involucrados en hechos armados o señalados de cometer actos ilícitos de distinta naturaleza, por lo que han sido puestos a disposición de los Juzgados de Menores en Conflicto con la Ley Penal, para que resuelvan su situación legal ante un juez.

Sin embargo, muchos han sido condenados por los delitos cometidos siendo menores de edad, pero con el paso del tiempo, su edad los enmarca como mayores ante las leyes del país, pero aun así guardan prisión en los mismos centros bajo custodia de la Secretaría de Bienestar Social (SBS).

Según las estadísticas de la Secretaría, actualmente hay 257 jóvenes, entre hombres y mujeres, que fueron condenados cuando eran menores de edad, pero que a la fecha sobrepasan los 18 años. En este grupo, hay 7 mujeres adolescentes con hijos en el interior del centro.

Capturan a menor presunto sicario del «Barrio 18» tras triple crimen en Ciudad Real

Carlos Menchú, subsecretario de reinserción de la SBS, recuerda que la ley establece que aunque sean personas mayores de edad «si cometieron el delito siendo menores, tienen que terminar su sanción dentro de los centros de la Secretaría», lo que ha llevado a la creación de programas para que puedan retomar una vida laboral alejada de actos delictivos.

Este total de jóvenes mayores de edad representa el 60 por ciento de la población recluida en dichos centros, lo que a decir de Menchú también genera una problemática, porque los jóvenes necesitan tratos acordes a su edad y condiciones, lo que muchas veces escapa de las manos de la SBS.

De acuerdo con la Ley de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (PINA), cuando un joven en conflicto con la ley penal que recibió su condena como menor y pasa a la mayoría de edad dentro de los centros, debe continuar ahí hasta terminar la condena, pero deben ser separados de los menores para que su trato e influencia no afecte al resto de la población menor de edad.

Menchú señala que a la fecha hay propuestas para que el Congreso de la República, conozca esos casos y se le busca una salida que permita darle la atención debida y acorde a la edad de cada uno de los recluidos, sobre todo cuando se convierten en personas adultas ante la ley.

Menor que podría estar vinculada a ataque armado en zona 21 es ligada a proceso por tenencia de arma

SEGUIMIENTO

Según el subsecretario, uno de los programas implementados es el de prevención terciaria, en el cual se ubica a los jóvenes que están a seis meses de terminar su condena y se les da un seguimiento psicológico, de trabajo social y de empleabilidad, de modo que estén preparados para ser útiles a la sociedad y no tengan necesidad de volver a delinquir.

Actualmente, hay 28 jóvenes adultos que, al momento de salir de prisión, contarán con un empleo fijo y estable al cumplir con los requerimientos de ley y verificar que su reinserción a la sociedad será exitosa.

No obstante, aún se busca la forma en que el resto de jóvenes mayores de edad puedan llegar a tener ese mismo método y evitar que puedan integrar grupos delictivos a su salida de los centros.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorPetén, Guatemala y Sacatepéquez reportan incendios activos, según Conred
Artículo siguienteEl papa León XIV recibe a Zelenski tras la misa de inicio de su pontificado