
El comercio a través de plataformas electrónicas continúa ganando terreno en el país, pero la seguridad tanto al momento de la compra como en los envíos sigue siendo un reto a superar, según revela informe.
Lo anterior es parte de uno de los resultados del sexto Estudio Nacional de Comercio Electrónico “El Comercio Electrónico no es el futuro, es el presente”, divulgado por la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), a través de su Departamento de Comercio Electrónico.
El informe reveló las preferencias del consumidor digital por medio de una investigación que mide el avance del Comercio Electrónico en Guatemala y despliega iniciativas para seguir impulsando su crecimiento en el país, como una vía para el desarrollo económico de las empresas.
«La investigación proporciona perspectivas que son claves y tendencias del comercio electrónico en Guatemala, conscientes de que los consumidores buscan cada vez más la comodidad, y agilidad para realizar sus compras en un solo lugar», expresó María Canahuí coordinadora de Comercio Electrónico de la CCG.

INCREMENTO DE VENTAS EN REDES SOCIALES
El estudio revela que el 85% de los encuestados han realizado compras en las redes sociales como Facebook Messenger, el cual se perfila como la principal plataforma con el 71%.
Luego, el 59% ha usado WhatsApp, el 23% Instagram 23% y el 16% TikTok. Además, se estableció que hay usuarios que realizan compras en más de una red social.
LOGÍSTICA Y FORMAS DE PAGO
“El nivel de logística se ha eficientizado y ha tenido un crecimiento en la entrega de paquetería a nivel nacional”, se lee en el estudio.
Asimismo, se encontró que el envío a domicilio es la principal forma que los usuarios prefieren para recibir sus productos, tanto de tiendas locales como extranjeras.
Dentro de los resultados se estableció que el 67% compra en tiendas locales y pide que lo manden a domicilio, mientras que el 25% retira sus artículos en un punto de venta.
Además, al analizar los medios de pago, el uso de las tarjetas de crédito representan el 42%, en tanto la tarjeta de débito es utilizada por el 59% y el 52% prefiere pagar en efectivo. Mientras que el 42% opta por la transferencia o depósito bancario 42%. Los compradores utilizan más de un medio de pago.

¿QUÉ SE COMPRA EN LÍNEA?
Según el estudio, el móvil se consolida como el nuevo punto de venta. En tanto, los productos para mascotas y los servicios de entretenimiento tienen mayor demanda. Aunque en la última compra reportada, las categorías de alimentos y bebidas, y el pago de servicios siguen siendo las más relevantes
Por ello, se encontró que el 67% de los compradores online ya adquieren servicios de entrega más allá de lo básico. Asimismo, más del 70% de los encuestados ya está consumiendo servicios de streaming.
Se registró un crecimiento relativo de la tasa de crecimiento del 8% en cuanto a compradores en línea, que es del 28% en 2025. Otro dato a destacar es que el 85% compró en sitios ya conocidos o dónde había comprado anteriormente.
SEGURIDAD
Un aspecto a resaltar del informe es la seguridad, ya sea del sitio donde realiza la compra, las entregas y los pagos, debido a que siguen siendo una barrera al comercio electrónico.
En ese sentido, el gerente general de la CCG, Josué López, explicó que «aunque hay limitantes, el comercio electrónico en Guatemala continúa evolucionando, transformando la manera en que los consumidores adquieren productos y servicios. En 2025, se observa un crecimiento en la actividad de los consumidores en redes sociales con una creciente preferencia en el proceso de compra».

En tendencia:
MP pide prisión contra exalcalde José Ángel Lee porque supuestamente se hizo pasar como rector de una universidad
Quién es Romeo Ramos Cruz, extraditable capturado por la PNC en Santa Lucía Cotzumalguapa
Embajada de EE. UU. por comparecencia de exdiputado guatemalteco: "¡Llevamos una buena racha!"
Anarquía preocupante
Narcolaboratorio en San José Pinula: PNC identifica al mexicano y guatemaltecos capturados