
Este lunes 12 de mayo, la Oficina de Asunto Consulares de Estados Unidos reeditó un aviso de viaje a Venezuela “para enfatizar el peligro extremo que corren los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan” a la nación caribeña.
La advertencia recomienda a los estadounidenses a no viajar ni permanecer en territorio venezolano “debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria”.
Asimismo, en la alerta, clasificada en la categoría más alta (4), insta a los ciudadanos estadounidenses a evitar viajar al país y se solicita a quienes ya se encuentren en territorio venezolano que lo abandonen “de inmediato”.
ALERTAS
Washington mantiene una alerta de viaje para Venezuela desde febrero de 2019. Estados Unidos argumenta que, al no contar con personal diplomático en el país, su capacidad para brindar asistencia consular o servicios de emergencia a sus ciudadanos es limitada.
En marzo de este año, el gobierno venezolano emitió su propia “alerta de viaje” dirigida a sus ciudadanos que viajan o transitan por EE. UU., advirtiendo sobre los «riesgos y condiciones» que podrían enfrentar en ese país. La medida fue emitida tras la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador, como parte de las promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
Alerta de Viaje – Nivel 4. Reemitido el 12 de mayo de 2025, para enfatizar el peligro extremo para los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan a Venezuela.
No viaje ni permanezca en Venezuela debido al alto riesgo de detención arbitraria, tortura durante la detención,… pic.twitter.com/WjtxnBThpk
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) May 12, 2025
VENEZUELA RESPONDE
Por su parte, la Cancillería de Venezuela calificó la nueva advertencia como un acto “hostil, cargado de cinismo” y como parte de una campaña de “propaganda”.
Según el gobierno venezolano, la alerta “no busca proteger a nadie”, sino que forma parte de una “herramienta de guerra psicológica y desinformación”.
“Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución”, afirmó el canciller Yván Gil.
***Con información de EFE y Oficina de Asunto Consulares.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
"Esto que aprobó el Congreso es una irresponsabilidad”, afirma secretario de Segeplan en relación con el Decreto 7-2025
Sala rechaza solicitud de MP para reactivar orden de captura contra exfiscal Virginia Laparra