
El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) todavía no finaliza la construcción de la 8a calle de Palín, Escuintla, después de dos años de que comenzaron los trabajos y a más de 15 meses desde que se inauguró la obra, a un costo de Q28 millones, pero en donde aún no pueden circular vehículos.
El Fondo Social de Solidaridad (FSS), unidad ejecutora del CIV que está a cargo de la obra, confirmó que el estatus actual del proyecto es «suspendido», aunque aseguró que hacen todas las gestiones para reactivarlo.
El proyecto nació con la Ley para fortalecer el mantenimiento y construcción de infraestructura estratégica (Decreto 21-2022), aprobada en marzo de 2022 por el Congreso de la República, a través de la cual el CIV dispuso de más de Q3 mil 100 millones para la ejecución de un centenar de proyectos.
El contrato se firmó el 9 de diciembre de 2022 con la empresa 4 Carriles, S. A. una de las constructoras más favorecidas durante el gobierno de Alejandro Giammattei. El objetivo era construir una calle de pavimento con un colector para la conducción de aguas pluviales, sobre la 8a calle, de la 1a. a la 5a., avenida de la zona 3 del referido municipio.
En tendencia:
Jaguares y panteras: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
La "buena relación" que dijo tener el alcalde extraditable a EE. UU., con Giammattei y Miguel Martínez
Miguel Martínez sigue sin responder por el caso B410 ni a las preguntas enviadas por La Hora
Fiscal Curruchiche cuestiona visita oficial de relatora de la ONU, quien sostuvo reunión con Consuelo Porras
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo
En el lugar, antes, solo había un zanjón y al fondo un riachuelo que acarreaba correntadas en época de lluvia.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a la fecha se han erogado Q30 millones 883 mil; no obstante, sobre la calle todavía no transitan vehículos porque le hace falta una parte, de aproximadamente 10 metros, que conecta la 8a. calle con la antigua carretera a Escuintla.
Los trabajos iniciaron el 1 de febrero de 2023 y, en teoría, terminarían 12 meses después. Pero se fue posponiendo la construcción por distintos motivos que denotan que no hubo una planificación antes de programarla, aprobarla y adjudicarla.
El 27 de noviembre del mismo año, la empresa solicitó la primera suspensión debido a que era necesario hacer un estudio hidrogeológico porque se desconocía el curso natural de las aguas que descendían de la 8a. calle y que pasaban debajo de la CA9-Sur, o antigua ruta a Escuintla.
La otra se reactivó el 27 de junio y se acordó con la constructora una prórroga de cuatro meses, porque también se detectó que había que mover postes y cableado del tendido eléctrico.
Con la nueva fecha la obra se terminaría el 26 de diciembre del año pasado. Pero, de nuevo, la empresa volvió a pedir una suspensión de la obra a partir del 1 de noviembre porque no se veían avances concretos en la movilización de dicho cableado.

En junio de 2024, el presidente Bernardo Arévalo y el entonces titular del CIV, Félix Alvarado, visitaron el proyecto. Entonces, el gobernante dijo que era necesario concluir la carretera. No obstante, desde noviembre del año pasado, se encuentra en suspenso.
Según la oficina de comunicación del FSS la comuna de Palín ya hizo las gestiones para reubicar el «equipamiento urbano» que era necesario mover y el Fondo ya dio el «visto bueno» al tipo de infraestructura que atravesará la avenida principal.
«Solo estamos pendiente de la autorización del CIV y de la Dirección General de Caminos», respondió la oficina de comunicación del FSS. «Al tenerla se procederá a la fabricación en planta de la estructura de la bóveda a instalar en la obra», añadió.
Subrayó que al subsanarse las gestiones pendientes, los trabajos se reanudarán «inmediatamente».
ESPERAN FINALIZACIÓN
Vecinos que viven cerca de la 8a. calle en la referida zona, confían en que los trabajos se reanudarán pronto, según lo que les han dicho los responsables del proyecto.
«En teoría está próximo a arrancar porque ya retiraron todo el cableado que había abajo, las cajas (bóvedas) ya están hechas», afirmó Carlos Cabrera, vecino del sector y que hasta el pasado 30 de abril era el presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) del lugar.
No obstante, Cabrera no deja de sentir cierta desconfianza, ya que, dice, «tratándose del Gobierno» cualquier cosa puede ocurrir.
Espejismo: siguen paralizados los trabajos en Barberena, Santa Rosa, pese a millonarios pagos
«La semana pasada la empresa y funcionarios estuvieron en el lugar. El nuevo ministro dio su palabra de que de esto se termina este año, eso es lo que sabemos hasta ahora», enfatizó Cabrera.
Los vecinos de la zona 3 consideran «urgente» finalizar los trabajos, aunque reconocen que se han hecho ciertas obras menores que les han permitido contar con un sistema de drenaje e ingresos a sus viviendas.
TRABAJOS A MEDIAS
El proyecto fue parte del centenar de obras aprobadas en el Decreto 21-2022, cuyo patrón fue adjudicar, pagar y dejar a medias los trabajos. En una revisión que hizo La Hora a finales del año pasado, se contabilizaron 44 proyectos de infraestructura pertenecientes a esta ley que se quedaron a medio construir.
Reportes de información pública del propio CIV detallan que se programaron 86 obras de infraestructura de las cuales 44 no se terminaron, la mayoría proyectos de inversión de la Dirección General de Caminos (DGC), mientras que, los que se finalizaron, fueron recapeos a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL).
Dicha ley se aprobó en medio de críticas. La más fuerte, que los proyectos fueron seleccionados por diputados distritales para promocionarse de cara al proceso electoral de 2023, puesto que en ese año los proyectos estarían a medio construir.
También recibió críticas porque desde que el proyecto de ley ingresó a Dirección Legislativa del Congreso hasta que fue aprobado por el pleno de diputados transcurrieron apenas 15 días.
La Ley autorizó fondos por Q3 mil 100 millones para cerca de 100 proyectos; pero, según cifras oficiales, hasta diciembre ya se habían ejecutado más de Q4 mil millones.
¿QUÉ DICE LA EMPRESA ENCARGADA DE LA OBRA?
Al respecto de cómo avanza la última parte de la construcción de la calle, la empresa explicó que todavía es necesario el movimiento de cables de tendido eléctrico, teléfono, internet, drenajes, agua potable, entre otros, lo que está a cargo de diferentes instituciones, y asegura que para concluir la parte final del trabajo, todos los servicios públicos deben de estar «desinstalados».
Agregó que una vez finalizado el movimiento de servicios públicos y entregadas las áreas a la empresa, lo que resta de la obra podría ser concluido en unos cuatro meses.
No obstante, advirtió que al estar ya cerca la parte más copiosa del inverno «dificultará los trabajos y puede incrementar el tiempo de ejecución de los mismos».
Sobre el costo final de la obra subrayaron que por las variaciones y mejoras al diseño que fue necesario hacer, «se incrementó el costo». «Antes eran tuberías de PVC y ahora son bóvedas de concreto armado», explicó, razón por la cual el proyecto tendrá un incremento de un 19% aproximadamente.