Foto La Hora: Reuters
Los ataques dieron inicio en abril. Foto La Hora: Reuters

La tensión entre India y Pakistán ha alcanzado su punto más crítico en años, tras un violento intercambio de ataques que ya deja al menos 43 muertos y decenas de heridos en ambos lados de la frontera.

El Ejército de Pakistán confirmó este miércoles 7 de mayo que 31 civiles murieron y 57 resultaron heridos como resultado de un bombardeo aéreo indio y del constante fuego cruzado en la Línea de Control, la frontera de facto en la región disputada de Cachemira.

El ataque, que según Islamabad alcanzó infraestructura civil como mezquitas, escuelas y centrales hidroeléctricas, ha sido calificado por el primer ministro Shehbaz Sharif como un “acto atroz de agresión”. El mandatario advirtió que India “tendrá que sufrir las consecuencias”, mientras el Comité de Seguridad Nacional paquistaní otorgó al Ejército plena autoridad para responder “en el momento, lugar y forma que considere”.

Por su parte, el gobierno indio defendió la ofensiva aérea como una “respuesta proporcional” al atentado del 22 de abril en el lado indio de Cachemira, donde murieron 26 turistas. Nueva Delhi asegura que su objetivo fue destruir nueve campamentos terroristas y negó haber atacado blancos civiles.

Trump «triplicará de nuevo» las redadas de inmigración en los lugares de trabajo

NIÑOS ENTRE LOS MUERTOS

Sin embargo, el portavoz militar paquistaní, general Ahmad Sharif Chaudhry, denunció que entre los muertos hay al menos cuatro niños. En la ciudad de Muzaffarabad, observadores de la ONU inspeccionaron una mezquita que habría sido bombardeada. “Nos estamos mudando a un lugar más seguro. Ahora estamos sin hogar”, declaró a medios locales un sobreviviente.

India también sufrió pérdidas tras la respuesta militar de Pakistán, que incluyó fuego de artillería y supuestamente derribó cinco aviones indios, aunque esta versión no ha sido confirmada por Nueva Delhi. Fuentes oficiales indias informaron de al menos 12 fallecidos, entre ellos un soldado de primera clase.

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL

La comunidad internacional ha encendido las alarmas ante la posibilidad de una guerra a gran escala entre las dos potencias nucleares. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “máxima moderación”, mientras que países como EE. UU., Reino Unido, China, Francia y Alemania han instado al diálogo y la contención. El presidente Donald Trump expresó su esperanza de que “los combates terminen muy rápidamente”.

Mientras tanto, las aerolíneas han comenzado a cancelar o desviar vuelos sobre la región, y el canciller iraní Abbas Araghchi se ha movilizado entre Islamabad y Nueva Delhi en un intento de mediación.

Esta escalada de violencia supera ya la crisis de 2019, cuando ambos países se enfrentaron tras un atentado suicida en Pulwama. A más de siete décadas de su separación, Cachemira continúa siendo el epicentro de una disputa que amenaza con desestabilizar toda la región del sur de Asia.

Caso contra guatemalteco que quemó viva a una mujer en Nueva York a la espera de pruebas de ADN

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorUn hombre fallece tras ataque armado en zona 10
Artículo siguienteDetienen a «El Dany»; su pareja y amigo, con órdenes de captura, llegaron por sus cosas y son aprehendidos