
La Municipalidad de Guatemala ofrece la oportunidad de celebrar matrimonios civiles completamente gratuitos. Conoce aquí los requisitos.
Esta iniciativa, según explican, es respaldada por el artículo 53, literal P del Código Municipal, y los artículos 92 y 102 del Código Civil y busca facilitar el acceso a la unión legal a todas las parejas capitalinas.
ASÍ PUEDE PARTICIPAR
Los interesados deben acudir a la Sección de Matrimonios en el segundo nivel del Palacio Municipal (21 calle 6-77, zona 1), de lunes a viernes, entre las 7:00 y 17:00 horas. El trámite es totalmente gratuito, pero es indispensable que ambos contrayentes vivan o tengan domicilio en alguna de las zonas 1 a la 25 de la Ciudad de Guatemala.
REQUISITOS
-
Certificaciones de nacimiento digitales (originales, no mayores de tres meses, emitidas por el (RENAP).
-
DPI de ambos contrayentes con estado civil “soltero” y fotocopias legibles.
-
Certificado médico que indique que no se padecen enfermedades contagiosas, incurables o hereditarias graves, ni impedimentos físicos para la procreación. (excepto si ya conviven o tienen hijos).
-
Boleto de ornato vigente.
-
Formulario de solicitud completo.
-
En caso de viudez o divorcio, este estado debe figurar en el DPI y en la certificación de nacimiento.

Las personas con discapacidad auditiva pueden casarse con el apoyo de un intérprete acreditado por el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, quien debe presentar carné vigente y DPI, además de firmar o sellar el acta matrimonial.
En tendencia:
Aumento salarial para maestros
Presunto integrante del Cártel de Sinaloa envía mensaje a Trump durante entrevista con CNN
Ataque armado deja una mujer fallecida en la zona 10
Carretera a El Salvador se prepara para su cierre total a partir de este sábado 3 de mayo
Prohibición de buses: Municipalidad de Puerto San José aclara restricción tras discusión con turistas
MATRIMONIO CON EXTRANJEROS
Los contrayentes extranjeros deben presentar documentos debidamente legalizados y apostillados conforme al Decreto 1-2016.
Si uno o ambos contrayentes son extranjeros, deberán presentar:
- Certificación de nacimiento y certificación de soltería, emitidas por el registro civil del país de origen
- Ambos documentos deben estar legalizados por el embajador o cónsul de Guatemala en el país de origen y firmados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
- En caso de estar en otro idioma, deben ser traducidos por un traductor jurado guatemalteco registrado
- Certificado médico actualizado
- Pasaporte vigente
- Publicación de edictos en el Diario Oficial y otro periódico de mayor circulación
- En caso de que el matrimonio sea entre un guatemalteco y un extranjero, deberán firmar capitulaciones matrimoniales y legalizar los documentos extranjeros ante notario guatemalteco
Cabe resaltar que el matrimonio civil no regula la situación migratoria, que debe gestionarse ante las autoridades correspondientes.

FECHA DE BODAS
Tras entregar la documentación, se agenda la fecha y hora de la ceremonia. Existen dos modalidades:
-
Matrimonios individuales: de lunes a viernes en el Palacio Municipal.
-
Matrimonios colectivos: el primer viernes de cada mes en el histórico Edificio de Correos, presididos por el alcalde la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez.
Los contrayentes pueden invitar a sus familiares y amigos para que los acompañen en ese día tan especial, la celebración es gratuita y Ese mismo día se entrega la constancia de matrimonio, mientras que la certificación oficial debe tramitarse posteriormente en el RENAP. Todos los documentos permanecen bajo resguardo municipal, cumpliendo con la Ley de Acceso a la Información Pública.
MÁS INFORMACIÓN
Los interesados pueden acudir a la 21 calle 6-77, zona 1, Centro Cívico, Palacio Municipal, 2º nivel o llamar al 2285-8284 en un horario de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.