
Luego de que en conferencia de prensa el presidente Bernardo Arévalo anunciara un incremento del 5% al salario del sector educativo, la Coordinadora Nacional del Magisterio en Resistencia se pronunció asegurando que dicho aumento no es suficiente.
Por medio de un comunicado, la coordinadora destacó que el “5% de aumento salarial al magisterio nacional no compensa el alto costo de la vida”.
RECOPILACIÓN DE AUMENTOS
En ese contexto, la agrupación presentó una recopilación de las veces en que se ha incrementado el salario del magisterio nacional:
- Gobierno de Jimmy Morales (2016-2020): aumento del 5%.
- Gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024): aumento del 3%.
- Gobierno de Bernardo Arévalo (2024-2028): recientemente se anunció un aumento del 5%.
Ante este panorama, la Coordinadora Nacional del Magisterio en Resistencia expresó que el aumento salarial propuesto por el actual gobierno debería ser de al menos un 20 %, cifra que, según señalan, permitiría una verdadera dignificación para quienes consideran la “reserva moral del país”.

AUMENTO 2025
Unas de las acciones tomadas por las autoridades educativas, bajo el mandato de Arévalo, fue el aumento salarial del 5% para los trabajadores de la educación y un aumento del 20% a la bonificación para trabajadores docentes y administrativos.
Sobre el estado del sistema educativo, el presidente también afirmó que al entrar al gobierno, «se hizo con el conocimiento de que las necesidades del país eran muchas».
Cerco a Joviel: Gobierno acciona contra pacto colectivo y aumenta salario a maestros
En tendencia:
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Trump anuncia cambios en su Gobierno: Marco Rubio y Mike Waltz tendrán nuevas funciones